El Servicio Geológico Nacional indicó en un boletín preliminar que el movimiento telurico se presentó este jueves 4 de octubre a las 14.59 hora local en las islas con una profundidad superficial menor de 70 kilómetros, de magnitud 4.8 grados en la escala de Ritcher y se registró a 31 kilómetros de Providencia y 99 kilómetros de San Andrés. Un segundo reporte consideró en 5.0 grados de magnitud el episodio.
En la vecina isla de Providencia fue donde mayor se sintió causando pánico en varios pobladores de esa isla que ya mantienen los nervios alterados por la seguidilla de sismos que se han venido sintiendo desde el 2 de septiembre último.
Recientemente el Servicio Geológico Colombiano para tranquilizar a la población explicó en un comunicado de prensa que estos eventos sísmicos que desde el 2 de septiembre a la fecha ya suman once episodios, hacen parte de un fenómeno que se denomina Enjambre Sísmico y que son eventos históricos que se han sucedido, pero que muchas veces son imperceptibles.
Ante la ocurrencia de este nuevo movimiento telurico, el director del SGC, Oscar Paredes Zapata anunció a través del representante a la Cámara Jorge Méndez Hernández, que el próximo día 22 de octubre una comisión de geólogos, quienes arribaran ala isla con 80 toneladas de equipos tecnológicos para realizar estudios profundos en el área donde se ha originado la serie de eventos telúricos. Solo hasta esa fecha es posible la llegada de la comitiva debido a la disponibilidad de buques de la Armada Nacional que pueda llegar hasta l zona conocida geologicamente como Nukak Hill.
Recientemente The Archipiélago Press indagó a la comunidad insular si estaba de acuerdo con el envío de una expedición al epicentro de los temblores y el 87 por ciento considero que es necesario frente al 13 por ciento que no lo consideró, de un total de 650 personas que respondieron al muestreo electrónico.
También recientemente Juliana Sintura, líder de investigadores de la Comisión Colombiana del Océano que hace parte de la Expedición Sea Flowers 2018 a Cayo Albuquerque, anunció que como parte de esa iniciativa científica se instalara una nueva estación para el monitoreo de sismos y huracanes, que ayude a hacerle seguimiento a fenómenos naturales que afecten las islas del Archipiélago.