Durante los días 24 y 25 de junio, Coralina y la Universidad Nacional Sede Medellín, realizaron la socialización de resultados del Estudio de Diagnóstico de Alertas Tempranas para la Isla de San Andrés. Esta socialización se llevó a cabo en el marco de la Reunión del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, y el Comité Directivo de Coralina, en la sala de juntas de la Gobernación Departamental también se dieron a conocer las estrategias educativas de sensibilización diseñadas por el equipo técnico dela Universidad Nacional Sede Medellín, quienes han insistido en la importancia de divulgar entre la comunidad la información que les permita ubicar oportunamente los lugares de albergue más cercanos, las rutas de evacuación que se deben seguir, en el caso de amenazas oceanográficas entre las cuales se encuentran: oleajes extremos por vientos, huracanes y mareas altas.
Con el fin de preparar multiplicadores en la isla se presentaron los resultados de este importante estudio en el taller realizado con el equipo de profesionales y promotores de Educación Ambiental de Coralina, esta actividad se realizó de manera teórico práctica, durante la jornada se aplicó el material didáctico construido por el equipo técnico de la Universidad, el cual consta de un juego lúdico que permite a través de sus personajes, jugar con los dados que contienen los estados probables de amenazas oceánicas, la información de las zonas de albergues representadas en un mapa que le permite a los participantes de la actividad desplazarse y conocer mejor la ubicación, también cuenta con un folleto explicativo de las Rutas de evacuación segura para inundaciones por amenazas oceánicas en la isla de San Andrés.
Esta actividad será replicada por el equipo de educación ambiental en los sectores e instituciones educativas, así como en la Casa Bioclimática ubicada en la Avenida 20 de julio con Avenida Juan XXIII.