Algunos vecinos no tienen conciencia y desechan residuos generando proliferación de rodaderos e insectos. Habitantes del Sector de Zotas denunciaron la proliferación de insectos y rodaderos que amenazan constantemente la tranquilidad de los residentes, por lo que conjuntamente con las autoridades ambientales y de saneamiento ambiental buscan erradicar estos focos de contaminación que se presentan en la zona por la falta de conciencia y consideración de algunos vecinos del área que en forma indiscriminada arrojan toda clase de residuos sólidos.
La falta de concientización de la comunidad de las islas es altamente preocupante, puesto que las autoridades (Coralina, Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios y Trash Buster) afirman estar trabajando para limpiar las calles y las zonas verdes que están invadidas de residuos y chatarrería.
Esta redacción ha venido denunciando la mala imagen que está presentando ante los turistas debido a que en los diferentes barrios, calles y avenidas se puede observar botaderos de basuras que son ocasionados por los moradores o por los transeúntes por falta absoluta de conciencia ciudadana, y lo cual desborda la capacidad y los esfuerzos de las autoridades.
En esta ocasión el lente fotográfico captó la imagen de un botadero de basura que está al lado de viviendas en el Barrio Obrero en el sector más conocido como Zotas, las moradas que se encuentran cerca del gran basurero tienen que soportar los malos olores que son generados por los desechos que está conformado por latas, escombros, residuos orgánicos y cualquier tipo de chatarra, los cuales son altamente perjudicial para la salud de los que ahí habitan, principalmente para los niños.
Por esto, los vecinos del sector de Zotas que no quiere ese basurero en la zona y que es víctima de los inescrupulosos que los arrojan, busca por tercera ocasión el apoyo del gobierno Departamental y de la UAESP, de Coralina y de la empresa de aseo Trash Buster, que ya en dos ocasiones les para poder evacuar los residuos y así utilizar el espacio para recreación de los menores, como también temen que estos residuos generen enfermedades virales que complique la salud de cada persona que transita por el lugar.
“No queremos malos olores ni ratas”
“Ese basurero ha generado muchos animales como ratas, cucarachas, los niños que juegan acá les toca soportarse los malos olores, esta situación les puede causar una enfermedad, esperamos que el gobierno Departamental limpiara el basurero para que los niños tengan espacios para poder jugar”.
Por su parte el Secretario de Servicios Públicos Arbor Corpus Robinson afirmó que se le recuerda a toda la comunidad de las islas que es importante que hagan una buena gestión de sus residuos sólidos. También recordó que la Administración Departamental con otras autoridades ha implementado una estrategia de recolección de residuos y en ocasiones ha vinculado a esa comunidad en dichas actividades.
En el sector de Zotas la Unidad de Servicios Públicos ha estado en dos ocasiones recuperando el lugar, dejándolo libre de residuos, pero se resalta que los habitantes persisten en mantenerlo lleno de basuras, chatarras y escombros debido a que no demora más de dos días cuando ya se observan desechos en el lugar.
La comunidad debe mantener el compromiso y denunciar toda vez que observe a una persona dejando residuos en cualquier lugar no apto indicándole a la policía Nacional sobre aquel que viole la norma, “nosotros como ciudadanos tenemos una responsabilidad social, la que se tiene que volver garante, haciendo nuestras actuaciones con las empresas o entidades de orden gubernamental, como funcionarios públicos tenemos que garantizar el cumplimiento de la norma, se estará visitando nuevamente el sitio con el propósito de concientizar a la comunidad sobre los manejos de los residuos y recordarles la importancia de la recolección de los residuos sólidos en la isla”.