Durante su participación en la Cumbre de Gobernadores de Hechos y Derechos realizada en la ciudad de Ibagué, Tolima la Gobernadora de San Andrés y Providencia Aury Guerrero Bowie, dijo que “tuvimos la oportunidad los gobernadores de revisarnos de cómo está enfocado nuestro Plan de Desarrollo con respecto a la atención de la Población de niñez, jóvenes y adolecentes”.
“Es también un llamado de atención- dijo Guerrero Bowie- para nosotros que debemos rendir cuentas el próximo año, de acuerdo a lo planeado y previsto como metas”.
“Quiero resaltar también que en esta última parte de la jornada cada uno de los gobernadores tuvo la oportunidad de plantear sus inquietudes sobre la atención a este tema, el Sistema Penal de Adolecentes que es un llamado de atención constante en educación escolar”.
“Quiero decirle al Tolima que ha sido grande con la organización para recibir a los gobernadores en esta Cumbre que la presencia de los niños y las preguntas que nos hacían con respecto de cómo debemos abordar su problema es fundamental”, señaló la mandataria de los sanandresanos.
San Andrés con 80,6% de avance en Plan de Desarrollo en materia de infancia, adolescencia y juventud.
El informe fue presentado en el marco de la XIV Cumbre de Gobernadores Hechos y Derechos, que se realiza en Ibagué por la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud, Ilva Myriam Hoyos, en su exposición de la evaluación que realizó el Ministerio Público a las entidades territoriales.
San Andrés y Providencia, con 80,6 por ciento ocupó el noveno puesto entre 32 departamentos, mientras que el Plan de Desarrollo del departamento del Tolima fue reconocido por la Procuraduría General de la Nación como la mejor hoja de ruta departamental en materia de infancia, adolescencia y juventud, pues con relación a programas para esta población obtuvo una evaluación de 93,6 por ciento.
La Procuradora Delegada también aseguró que en los últimos diez años se ha logrado un avance significativo e hizo un llamado para fortalecer la estrategia «Hechos y Derechos” en los próximos diez años.
Después del Tolima aparecen el departamento de Magdalena, con 86,7 por ciento; Boyacá, con 85,5 por ciento; Meta, con 85,2 por ciento; Santander, con 84,4 por ciento, y Guaviare, con 83,8 por ciento.
Igualmente, Arauca, con 82,1 por ciento; Sucre, con 81,5 por ciento; El décimo lugar en materia de planes para la infancia, la adolescencia y la juventud lo ocupa Valle del Cauca, con 80,6 por ciento.
La Procuradora aseguró que «el mejor indicador de una buena planeación es una excelente ejecución; ese es el reto”, al tiempo que invitó a los Gobernadores a seguir trabajando en la planeación de políticas públicas y planes de Desarrollo orientados hacia la consolidación de la paz.