Permitirá buscar, identificar, recolectar, examinar, analizar y preservar los elementos materiales probatorios de carácter digital (chats, fotos, videos, correos electrónicos, etc.) que se usarán en los procesos judiciales.
Con las herramientas de última tecnología los defensores públicos podrán adelantar una defensa mucho más técnica de las personas en situación de vulnerabilidad que acuden a los servicios jurídicos en el área penal.
La Defensoría del Pueblo puso en funcionamiento su Laboratorio Forense de Evidencia Digital en el que se realizará la extracción y análisis de evidencia para apoyar la defensa técnica que adelantan los defensores públicos en favor de las personas en condición de vulnerabilidad que enfrentan un proceso penal.
“Con estas nuevas instalaciones y equipos, la Defensoría del Pueblo se incorpora de lleno en la era digital y continúa con su proceso de modernización para consolidarse en una Defensoría 5.0, con todo el rigor de su misión constitucional en la defensa de los derechos y garantías de las personas en situación de vulnerabilidad”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Este laboratorio, puesto en funcionamiento con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reforzará la defensa técnico científica de aquellos ciudadanos que no tienen recursos para pagar un abogado, y así garantizar los derechos de igualdad en materia de equipamiento de software y hardware de los defensores públicos frente a los entes de investigación, instrucción y juzgamiento en el marco de los procesos penales.
Ahora, los defensores públicos podrán disponer de una gran capacidad para buscar, identificar, recolectar, examinar, analizar y preservar los elementos materiales probatorios de carácter digital (chats, fotos, videos, correos electrónicos, entre otros) como elementos de soporte en sus procesos judiciales.
“No es suficiente proveer el acceso a la administración de justicia si ello no ocurre bajo condiciones de equidad en el sistema, por ello resulta fundamental contar con este tipo de avances porque generan un control de calidad mutuo entre la Fiscalía, como ente acusador, y la Defensoría Pública, lo que redunda en una mejor administración de justicia. Ese equilibrio es el que viene construyendo la Defensoría del Pueblo con el fortalecimiento de la Defensoría Pública al materializar proyectos como la implementación del Labora Forense de Evidencia Digital”, agregó Carlos Camargo.
Así, la Defensoría del Pueblo cuenta con una moderna infraestructura física, equipos de cómputo especializado y un equipo humano interdisciplinario con amplia experiencia en investigación forense. De la misma forma, dispone de una gran capacidad de operación, ya que a través de 8 estaciones de informática forense puede procesar al mismo tiempo más de 60 terabytes de información, lo cual significa que podría analizar información de 10.000 dispositivos móviles a la vez.
El software instalado en las estaciones de informática forense permite analizar interceptaciones telefónicas, videos o fotografías borrosas, recuperar información borrada de cualquier dispositivo (computador, celular, cámara, etc.), procesar información de un chat en WhatsApp, así como de cualquier red social o página web, analizar imágenes de cámaras de video de vigilancia y revisar cualquier tipo de dispositivo digital.
Una de las grandes ventajas, es que fue diseñado para operar 7/24 de forma ininterrumpida, garantizando tanto la presentación de evidencias digitales en los procesos, como la contradicción de aquellas pruebas que puedan incriminar a las personas a cargo de un defensor público.
Todos los ciudadanos representados por el Sistema Nacional de Defensoría Pública podrán acceder a los servicios a través de su defensor público, quien realizará una solicitud por medio de una misión de trabajo. A partir de allí el equipo que compone el laboratorio procederá a estudiar la documentación con el fin de trazar una hoja de ruta en actos de investigación forense digital.
A juicio del Defensor del Pueblo, el mayor impacto será para quienes acceden a los servicios de la Defensoría Pública, ya que los defensores públicos podrán presentar y sustentar la evidencia digital en los procesos que representan. “Esta es una forma clara de materializar el acceso a la administración de justicia de los beneficiarios del servicio. Porque en la Defensoría del Pueblo nos une la tecnología, nos une la justicia, nos unen los más vulnerables, nos unes sus derechos”, puntualizó el Defensor del Pueblo.