Se necesita unión entre las JAC para lograr beneficios para la comunidad en general. Las Acciones Comunales de la isla de San Andrés tienen falencias en sus estructuras, donde sus líderes no están luchando por una causa común, así lo afirmó Luis Fontalvo, presidente de la Federación Nacional en el departamento.
“Si están organizadas las juntas y si están funcionando, si hay líderes que están comprometidos”, dijo pero se resalta que dentro del Departamento se tiene una falencia bastante grande ya que las organizaciones comunales no están unidas ni luchan por una misma causa, cada sector lucha por su necesidad.
Después de fundadas en la isla las Juntas de Acciones Comunal, están no ha tenido una representatividad que le pueda otorgar los beneficios que hoy día la ley le confiere a las organizaciones comunales en materia de emprendimiento, generación de empleo, capacitación, en procesos de desarrollos de participación y especialmente de constitución de empresas de economías solidarias o cooperativas.
“Nosotros hace más o menos dos años fuimos convocados por Dansocial, entidad que en esa época se encargaba precisamente de la expedición de personerías a cooperativas o a empresas de economías solidarias.
Le dictó capacitación a los presidentes de Juntas de Acción Comunal con el propósito de crear empresas de economía solidaria, pero se quedó el proceso en capacitación”, afirmó Luis Fontalvo.
El líder comunal afirmó que con la nueva entidad están manejando el tema del cooperativismo a parte de la capacitación, en la formulación del proyecto para poder constituir una cooperativa o una empresa de economía solidaria.
Los procesos productivos de las Juntas de Acción Comunal que se sectorizan de alguna manera, hay proyectos como tal de algunos barrios y líderes que les rinden, que tienen su acueducto y luchan por beneficios de su comunidad.
Proyecto líder
Teniendo claridad sobre lo que es el proyecto productivo, es aquel que le da algún tipo de rendimiento económico al dirigente comunal o a la organización como tal, los proyectos de desarrollos comunitarios como por ejemplo Ciudad Paraíso, donde tienen ellos un tipo de sistema pluvial que les permite almacenar agua para que sea distribuida en las diferentes casas, también tienen un sistema de alcantarillado comunitario y en estos momentos está haciendo el encerramiento del barrio como tal para lograr una mayor seguridad a las viviendas que hay se han construido.
Dirigentes comunales sin iniciativas
El problema que algunos barrios no se desarrolle consiste en la iniciativa de los dirigentes comunales.
Recomendaciones a los habitantes al momento de elegir sus líderes
Se puede destacar que influyen varios factores el primero es la premura de la Junta en el momento de las elecciones de elegir sus dignatarios, independientemente de las cualidades intelectuales, como líder. No pueden elegir a cualquiera para que sea el presidente del barrio porque no todos saben luchar por las juntas.
El problema está en la desunión de los integrantes comunales es difícil juntar barrios que tienen una misma problemática en buscar la misma solución ya que cada uno tiene sus intereses.