El fuerte oleaje presentado en la isla de San Andrés por las fuertes brisas y lluvias prendió las alarmas de las autoridades marítimas suspendiendo la navegación de las embarcaciones debido a este fenómeno natural.
Ya es evidente que el cambio climático empezó a afectar a San Andrés y las advertencias que en medio siglo parte de la isla estará bajo el nivel del mar empiezan a cobrar vigencia, por lo que se reclama con urgencia obras de contención en las zonas de litorales para evitar que se convierta en una realidad este diagnóstico.
El cambio climático está afectando considerablemente a la isla debido a que el mar empieza a inundar las diferentes vías de las islas. Las autoridades climáticas afirmaron que el fenómeno natural solo se presentaría durante una semana, pero es claro que estos fenómenos se darán de manera cíclica y recurrente por lo que se deben desde ya adelantar acciones que eviten a futuro su repetición.
Con vientos superiores a los 42 km por hora el mar se metió a San Andrés generando la preocupación de la comunidad sanadresana puesto que el nivel del mar cada vez aumenta más, saliéndose por completo de su lugar de origen, causando gran afectación en vías y viviendas cuya cimentación se ha resentido por la erosión causada por la marejada.
Analizando un poco la situación, los sectores inundados por el mar son aquellos que fueron rellanados en su momento con arena dragada en los años 70 cuando la Van Suramericana, una compañía holandesa de ingeniería naval rellenó zonas marítimas y cuerpos de agua internos, por lo que hoy muchos habitantes de esa época consideran que “la naturaleza estaría reclamando lo que en algún momento le perteneció”.
La situación amerita que las autoridades ambientales y gubernamentales deban de tomar medidas para mitigar la situación, que asecha a la isla en las últimas semanas, y sobre todo en épocas de fuertes vientos procedentes del norte.