Altos oleajes, tsunamis y aumentos en el nivel del mar son algunas de las principales amenazas.
La costa Caribe es escenario de una importante cantidad de fenómenos naturales de origen marino, como fuertes oleajes generados por el paso de huracanes y frentes fríos. Los primeros tienen mayores posibilidades de presentarse entre septiembre y octubre en el caribe colombiano, mientras que los segundos son fenómenos que se registran durante la época seca, es decir, entre los meses de diciembre y marzo.
Estudiar una maestría oficial europea nunca había sido tan fácil
El incremento en la altura de las olas tiene como consecuencia procesos de erosión costera, problema crónico que se ha detectado en el tramo comprendido entre Barranquilla y Ciénaga, en algunos sectores de las playas del departamento de Bolívar y en el Golfo de Morrosquillo.
Otro fenómeno menos frecuente es el de los tsunamis, impredecibles al ser causados por factores aleatorios, como sismos y deslizamientos submarinos.