Pese a los resultados de los pasados comicios de secesión en Escocia. Pese a los resultados del referendo de independencia en Escocia, el pueblo raizal de las islas insiste en que un ejercicio electoral de esta envergadura es posible siempre y cuando haya garantías por parte del Estado colombiano. Harrington MacNish Pomare, vocero AMEN-SD: “Tenemos gente que trabaja en los hoteles, en el comercio y en empresas públicas a los que van a sobornar de modo que todo es posible si la gente puede votar libremente.” Bill Francis Manuel, vocero AMEN-SD: “Colombia no es un país democrático de modo que mi temor es que tendremos un muy mal rato por esta razón ya que usan la democracia como un frente pero sus prácticas son inclinados hacia el soborno y la violencia.” Corine Duffis Steele, vocera AMEN-SD: “Es posible un referendo en las islas, no debemos preocuparnos de los resultados en Escocia pero es claro que intentarán sobornar a todo el que puedan para que voten de manera negativa al referendo.” Las promesas de proyectos de prosperidad y al menor plazo posible fueron hechas por parte del Gobierno Británico que aprovechó de paso el voto de los jóvenes para poder ganar los comicios del referendo celebrados recientemente en Escocia. Para los promotores de la independencia en las islas, es necesario que haya libertad de participación en un referendo sin presiones ni amenazas por parte del Estado colombiano. Pastor Raymond Howard Britton, presidente AMEN-SD: “Lo que sucedió en Escocia no es algo que debe desalentarnos. Debemos seguir labrando el camino hacia nuestra auto-determinación. Habrán raizales de acuerdo y raizales en contra pero algo es claro y es que en este referendo deben haber garantías y sólo deben participar raizales para que sea legítimo.”
Por: Daniel Newball H.
Los ensayos constantes y reiterativos de una campaña y referendo de independencia en otros países y las actividades informativas para promover entre la población sobre la importancia de poder ejercer una auténtica autodeterminación entre los isleños sirven como los principales pilares para no desistir, pese a los resultados negativos del referendo de independencia en Escocia, en un referendo de independencia por parte de sus principales promotores en la isla de San Andrés.
Concentrados mayormente entre los integrantes del Movimiento para la Autodeterminación del Pueblo Raizal AMEN-SD, los “independentistas” consideran que los resultados negativos de los comicios en países como Escocia (2014), Polinesia Francesa (1958), Mayotte (1974 y 1976), Quebec (1980 y 1995), Isla Nieves (1998) y Puerto Rico (1967, 1998 y 2012) no deben ser desalentadores frente a regiones que sí han accedido a la independencia mediante referéndum como Liberia (1846), Noruega (1905), Islandia (1944), Eslovenia (1990), Georgia, Uzbekistán, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Croacia y Macedonia (1991), Bosnia-Herzegovina (1992), Eritrea (1993), Timor Oriental (1999), Montenegro (2006) y Sudán del Sur (2011), además de las no reconocidas por el estado titular de Transnistria y Nagorno-Karabaj (1992), Osetia del Sur (2006) y Crimea (2014).
“El resultado en Escocia fue bueno, hubiera sido mejor si el Si hubiera ganado pero el resultado fue muy bueno y más allá de lo esperado porque mucho antes del día de las votaciones el Gobierno Británico había ofrecido muchos beneficios para el pueblo escocés.
“En relación a la isla de San Andrés, el Gobierno Nacional no estaría dando beneficios algunos sino que esperaran para ver qué sucede y luego de lo que suceda si estarán otorgando algo o podrían intentar amenazar a los líderes estigmatizándolos porque estos países latinoamericanos tienen una mente subdesarrollada cuando se tratan de estas cosas y no son abiertos a los mismos.
“La Reina y el Primer Ministro británico dijeron que es un derecho que la gente tiene y no los van a estigmatizar pero que van a hacer su campaña para frenar la independencia con la misma gente de Escocia. Existen raizales que les gusta la independencia y otros a los que no les gusta. Tenemos gente que trabaja en los hoteles, en el comercio y en empresas públicas a los que van a sobornar de modo que todo es posible si la gente puede votar libremente”, afirma Harrington MacNish Pomare, vocero del Movimiento AMEN-SD.
Por otro lado, Bill Francis Manuel, uno de los más acérrimos defensores de la independencia y la autodeterminación del pueblo raizal, afirma que por parte del Estado colombiano deben existir garantías para su realización y voluntad del pueblo raizal de participar. “Es triste saber que hay gente tan indiferente a un tema tan importante sino que se ajustan a las circunstancias y toman las cosas tal y como vienen. Hay quienes tienen el coraje de pararse frente a las dificultades y expresar sus puntos de vista y otros que se disipan frente a las cosas y a su propia gente de modo que colaboran con el opresor.”
“Algo debo decir y es que Colombia no es un país democrático de modo que mi temor es que tendremos un muy mal rato por esta razón ya que usan la democracia como un frente pero sus prácticas son inclinados hacia el soborno y la violencia y mientras eso se mantiene es muy complicado que las personas en Colombia puedan ejercer la democracia. Nosotros como raizales, esperamos respetarnos el uno al otro y veremos cómo será el resultado en un ejercicio donde impere el voto mayoritario porque mi voto es por la independencia”, afirma.
El próximo ejercicio de referendo de independencia que se estaría efectuando en Cataluña el 9 de noviembre, fue aplazado por el Tribunal Supremo de España. Y en el Kurdistán se tiene previsto uno igualmente para el mes de diciembre; en la región de Venecia, en Italia, aún se discute si en el corto plazo se realizará un referendo que lleva más de 400 años en preparación y en Groenlandia se busca que un referendo de separación por fin sea reconocido por el reino de Dinamarca.
Ya el Pueblo Raizal de las islas viene trabajando en la gestión ante la Organización de las Naciones Unidas para que se reconozca el estatus de “colonia” por parte de Colombia en el archipiélago, primer paso hacia el reconocimiento de la autodeterminación del pueblo raizal y un referendo de independencia.