En plena acción los deportistas isleños de hándbol y sus similares de Miami en varios encuentros amistosos con motivo del intercambio deportivo y cultural en la capital del sol. En la antigua Grecia existió el «juego de urania» en el que se usaba el balón de medidas parecido a una manzana, que debía ser sostenido en el aire, y que podría decirse es el origen primigenio de este deporte nuevo para nosotros los isleños. Chicas y chicos isleños departieron con deportistas Norteamericanos de esta disciplina deportiva con la cual estrecharon fuertes lazos de amistad y colaboración reciproca.Todo el mundo está de acuerdo en que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX. Estos intercambios deportivos son valiosos por las experiencias que aportan a los nuestros no solo en el deporte sino en la interculturalidad. El hándbol considerado ‘El primer juego de verano’ se puede jugar en cancha dura, como también resulta una excelente alternativa como deporte de playa.
Por. Alberto Guerra García.-
Isleños y norteamericanos enfrentados en Miami.
Se trata de un deporte absolutamente novedoso para los habitantes de las islas, pero aún así, en nuestros colegios es practicado en las horas correspondientes a la asignatura de ‘Educación Física’. De hecho una delegación de jóvenes isleños recientemente viajó a la capital del sol y sostuvo un encuentro de intercambio amistoso con jóvenes Norteamericanos, además de departir culturalmente con muchos amigos de Miami. Del encuentro quedan como testimonio una serie de fotografías que hemos querido compartir con nuestros lectores. Al tiempo que les compartimos parte de la historia de esta rapidísima disciplina que no solo se toma las canchas duras de los escenarios deportivos, sino que se convierte en una gran alternativa para la playa.
Hándbol, trayectoria de un deporte aún desconocido en las islas.
Breves antecedentes.
El balonmano se ha desarrollado a partir de una serie de juegos similares, que estuvieran en vigor al comienzo del siglo XX. Este tipo de juegos empezaron a ser practicados en el centro y norte de Europa, en 1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano. En 1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por 11 países durante los Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF). En la primera parte del siglo XX, el balonmano fue jugado en el estilo de once contra once, que se practicaba al aire libre en campos de fútbol y, de hecho, esta versión del juego sigue siendo practicada por personas en países como Austria y Alemania. A medida que la popularidad del balonmano comienza a subir en toda Europa, empiezan a estudiarse nuevas modificaciones en el norte de Europa, debido a su clima más frío. La necesidad de practicar el balonmano en interior se hizo evidente. En su modalidad de interior, este deporte se transformó en un juego más rápido y vistoso, que ayudó a que el resto de Europa, empezara a practicarlo. En 1954 la IHF organiza los primeros Campeonatos del Mundo Masculinos, convirtiéndose Suecia en campeones. Tres años más tarde Checoslovaquia ganó el primer Campeonato Mundial de Balonmano Femenino. Los países escandinavos, junto con Alemania y la antigua Unión Soviética, fueron las potencias en el mundo del balonmano. Esto ha ido cambiando durante la última década, debido a que la popularidad de este deporte ha aumentado en los países del sur y los países de Europa occidental, así como en el Lejano Oriente. El balonmano de interior y al aire libre gozaron de la misma popularidad hasta finales de la década de 1960. En 1965 el Comité Olímpico aprobó la modalidad de interior para que esta se practicara en los Juegos Olímpicos y con el nombre de ‘Balonmano’, el cual ahora se refiere exclusivamente al balonmano a 7.Siendo su primera participación en categoría masculina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y en categoría femenina en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. El balonmano aún no ha conseguido ganar popularidad en el mundo de habla inglesa, pero aun así se practica en zonas de América, Canadá, Australia, Gran Bretaña e Irlanda. Los equipos de estos países compiten regularmente en los campeonatos mundiales y en los campeonatos Olímpicos, pero aún no consiguen entrar en el ranking de las mejores naciones del mundo.