(Captura de imagen de www.renovablesverdes.com ) Torres de generación mini eólicas como esta se estarán implementando en el Sena por parte de los aprendices del programa “Aplicación y apropiación de Energías alternativas”, generando inicialmente dos kilovatios para la sede de la entidad. Ing. Iván Cabera Raad, instructor Sena: “Esta es una oportunidad valiosísima para ir aprovechando el talento isleño, para demostrar que no somos dependientes y que la juventud de la isla, que reclama oportunidades, sepan que a través de las nuevas tecnologías pueden ir forjando un proyecto de vida”.
Por: Daniel Newball H.
Un avance significativo en el proceso de implementación y desarrollo de nuevas tecnologías con talento de las Islas se ha calificado la iniciación de la construcción de una torre eólica por parte de estudiantes de Construcción del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Seccional San Andrés.
La presentación estuvo a cargo, durante la presente semana, por parte del Ingeniero Iván Cabrera Raad, instructor del proceso y quien además dirige el gremio más importante de constructores de la isla.
“Es una torre experimental que servirá, inicialmente, para dotar de energía a las instalaciones del Sena Seccional, un área que además es favorable porque es la zona donde las brisas ingresan con mas fuerza.
“La torre tendrá un ventilador que estará ofreciendo un total de dos kilovatios, los cuales podrá energizar un total de dos mil bombillos. Sin lugar a dudas una alternativa económica que no contamina y es realizado con talento isleño”, afirma Cabrera Raad quien viene dirigiendo los primeros trabajos en las instalaciones del Sena con los estudiantes del área de “Aplicación y apropiación de energías alternativas”.
Durante la semana anterior se iniciaron los trabajos de perforación para la adecuación de la torre y el aseguramiento de la base de concreto donde reposará la estructura de diez metros de alto.
La inversión será de $12 millones de pesos y comprende un sistema de regulación, el equipo de transmisión de energía y una torre liviana de cobre galvanizado que estará ubicado en la zona de parqueadero, del Centro de Formación Turística, Hombres de Mar y Servicios, ubicado sobre la Avenida Newball, zona donde la sede recibe el potencial de las fuertes brisas que circundan la Bahía de San Andrés.
De forma paralela, el Sena tiene ocho meses liderando este proceso por medio de la capacitación a ingenieros de la Sociedad Productora de Energía (Sopesa) y de la Empresa de Energía de San Andrés (Eedas) aprendices de esta herramienta, que de manera anticipada viene a abrir campo al mega proyecto del parque eólico a ser construido en Punta Sur.
“Esta es una oportunidad valiosísima para ir aprovechando el talento isleño, para demostrar que no somos dependientes y que la juventud de la isla, que reclama oportunidades, sepan que a través de las nuevas tecnologías pueden ir forjando un proyecto de vida en lugar de estar sentados en el hotel preferido de todos, el de papá y mamá”, dijo Cabrera Raad.
Este curso es una actualización para los aprendices que participaron en la especialización de ‘Energías mini eólicas’ y que estaban en espera de la llegada de la torre para incursionar en la parte práctica.
Primero a implementarse en la isla y concebido para finales de noviembre, este sistema mini eólico consiste en aprovechar la fuerza de los vientos para producir energía limpia y con esto poder brindar iluminación a la primera planta del Sena, con una carga de 2 kwh y que permitirá ahorrar al mes, más de dos millones de pesos en facturación por concepto del preciado servicio.