San Andrés logró la sede del XXV Congreso Nacional Comunaldel 2016. Una masiva asistencia con la participación de más de 2.000 comunales de todas las regiones del país tuvo la XXIV Congreso Nacional Comunal cuya principal conclusión es lograr que el Gobierno Nacional logre una inclusión de la organización comunal en las políticas trazadas en el posconflicto. La Gobernadora del Departamento Archipiélago, Aury Socorro Guerrero Bowie, envió un video de invitación a los participantes de la convención para el próximo congreso a realizarse en la isla, la cual fue respaldada por unanimidad por parte de la Asamblea. Naimen Martínez Pérez, presidente Conf. Nac. Comunal: “En las islas vamos a establecer soberanía social y comunal expresándole a toda Colombia que tenemos que defender a capa y espada lo que son nuestros territorios.” Luis Fontalvo Martínez, Presidente Federación Comunal de las Islas: Estamos con todas las delegaciones de los cuales tuvimos un contundente apoyo para que la isla de San Andrés fuera la sede del XXV Congreso Nacional Comunal y agradecer a la Gobernadora (Aury Guerrero) por su apoyo no solo al evento sino a la Política Pública Comunal en las Islas.” Osvaldo Escudero, Pres. Asociación JAC San Andrés. “Tuvimos una aceptación total de nuestra sede, lo cual es un logro para nuestras islas ya que, igualmente, por primera vez, logramos congregar a una delegación tan grande para participar en un congreso comunal lo cual es positivo.”
El Ministro del Interior Juan Fernando Cristo estuvo presente en la inauguración del evento destacando la forma como el Gobierno Nacional incluirá a las acciones comunales en la construcción de país durante la etapa del posconflicto. Esta es la delegación de las Islas que participó activamente no solo de las conferencias sino igualmente de las mesas de trabajo donde se logró destacar la problemática social que se vive en el territorio insular.
Por: Daniel Newball H.
La obtención de la sede para el XXV Congreso Nacional Comunal para el 2016 y un llamado al Gobierno Nacional exhortando la fuerza y vitalidad de las organizaciones comunales para participar activamente en los procesos de paz y desarrollo de las regiones fueron los eventos más destacados del XXIV Congreso Nacional Comunal desarrollado en la ciudad de Medellín.
La delegación de las Islas de San Andrés y Providencia, una de las más grandes jamás vista en la historia de la participación en eventos nacionales, logró destacarse no sólo por su dinamismo sino también por la forma como pudo mostrar la fortaleza de la organización comunal en la región.
Fortalecimiento que fue ratificado por la Gobernadora del Departamento Archipiélago Aury Socorro Guerrero Bowie, quien en un video no sólo extendió una invitación a todos los comunales para participar en la próxima convención sino también destacó el impulso que a la Política Pública Comunal se ha venido efectuando durante su administración con la creación ya de más de 47 Juntas de Acción Comunal en las Islas.
“Me embarga una alegría muy grande ya que esto es como si fuera igualmente sanandresano ya que San Andrés, Providencia y Santa Catalina se merecían hacer un evento de esta magnitud ya que allí, que es el paraíso de este país, vamos a establecer soberanía social y comunal expresándole a toda Colombia que tenemos que defender a capa y espada lo que son nuestros territorios.
“Tanto nuestra plataforma continental como marina que hoy nos quieren arrebatar por un solo fallo de una corte internacional, la proclamación comunal de un mandato de hacer una convención nacional es una muestra de que las comunales estamos del lado de ustedes los isleños, de la gente maravillosa de las islas ejerciendo soberanía social en esta parte del país”, afirmó Naimen Emiro Martínez Pérez, presidente de la Confederación Nacional Comunal quién, luego de un video de invitación de la Gobernadora de las Islas, hizo la solicitud de la asamblea que proclamó unánimemente la realización del Congreso en las Islas.
Sumado a esta proclamación, se realizaron importantes mesas de trabajo donde se ventilaron aspectos relacionados con las Acciones Comunales frente a la evolución de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sostenibilidad y emprendimiento, Comunidades y territorios relisentes, tenencia de la tierra y desarrollo agropecuario, Incidencia del conflicto armado en la organización comunal, la convivencia, conciliación y perdón como elemento de reconciliación, políticas públicas, presupuesto participativo y planes de desarrollo comunitarios; Proyectos minero-energéticos y su incidencia en los territorios y garantías para el ejercicio político y participación de la acción comunal.
En la inauguración del evento estuvo presente el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo que hizo énfasis en la inclusión de la organización comunal en la etapa del posconflicto en Colombia así como de la presencia del Alto Consejero para la Paz, Sergio Jaramillo, quien se refirió igualmente la incidencia de la Acción Comunal en la etapa del Posconflicto en Colombia.
El reto establecido a la Organización Comunal al cierre del evento es el lograr un mejoramiento y modernización de la misma con miras a los planes de desarrollo y de inversión, manifestando una total responsabilidad al compromiso de un país próspero por parte del Gobierno Nacional.