(Foto tomada de Internet) Senador del Centro Democrático asistió al Congreso Vigilancia Privada habló con TAP. Aprovechando su estancia en la isla de San Andrés, el Senador y Ex-Presidente Álvaro Uribe Vélez estuvo reunido con los concejales electos del Centro Democrático. Álvaro Uribe Vélez, Senador Centro Democrático: “Lo que no queremos es que el Gobierno nos coaccione, ese plebiscito no quiere la paz y la paz con ese plebiscito no nos dará una paz estable y el Gobierno no les ha dado la posibilidad a los colombianos de discernir.” La ex-alcaldesa y ex-candidata al Senado por el Centro Democrático Janeth Archbold Howard junto a los concejales Aniceto Bryan y Arturo Newball junto al Ex-Presidente Uribe se tomaron la foto para la posteridad. El ex-mandatario de los colombianos estuvo recorriendo por primera vez la construcción del Hotel Royal Isleño Decamerón que durante su gobierno se entregó la concesión para su realización. Sobre el plebiscito para la paz, el ex-mandatario afirmó que es necesario que se permita que los electores puedan discernir y no haya coacción por parte del Gobierno Nacional para un voto favorable.
“Ojalá el fraude no alcance a opacar la gran tendencia democrática de la oposición en Venezuela. Chávez sembró la destrucción de Venezuela y Maduro ha sido un buen heredero”, dice Uribe Vélez sobre las elecciones parlamentarias en este país.
Por: Daniel Newball H.
Durante su estancia sólo hablo de un tema, sobre la visión que desde su Gobierno tuvo para las islas de San Andrés y Providencia y que hoy día se ha visto de forma fallida.
Siempre protagonista, el ex-presidente y ahora Senador del Partido Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez aprovechó la oportunidad de conversar con los concejales providéncianos pertenecientes su colectividad y para iniciar el camino hacia la siembra de un nuevo derrotero político en el archipiélago donde durante sus ocho años de gobierno supo sembrar, aspirando que en el futuro se puedan continuar aquellos proyectos visionarios que, en su concepto, se encuentran interrumpidos.
Aprovechando una ventana en su agenda de actividades durante el Congreso de la Asociación Nacional de Vigilancia Privada, Uribe Vélez, quien se pronunció en contra del ingreso al país de empresas foráneas para esta labor, conversó con The Archipiélago Press sobre la visión que espera algún día pueda recuperarse para las islas y su progreso.
“Veo que en aquellos años avanzamos las concesiones aeroportuarias, la alameda sobre el mar, este Hotel Isleño fue una concesión de nuestro gobierno, la unidad deportiva, el Hospital, el régimen subsidiado de salud.
“Hay cosas que no se han cumplido como la incineración de basuras, no se ha avanzado en educación, los mega-colegios que habíamos programado y que hacía parte de los 50 nacionales que estaban proyectados ojalá las concluyan.
“Y me duele mucho que un programa tan importante como fue el programa de convertir a la isla de San Andrés en un gran centro de informática y de enseñanza del inglés, que empezó la tarea en la isla a través del SENA de vincular 600 compatriotas sanandresanos raizales como profesores de inglés está prácticamente suspendido, eso ayudaba mucho.
“Esto porque estos compatriotas que enseñaban inglés a los colombianos continentales, donde el SENA les pagaba más o menos unos $2.000.000 de pesos mensuales, ayudaba mucho en los ingresos, integraba más porque nuestro gobierno hizo una inversión de unos $50.000 millones de pesos en un cable submarino prácticamente inutilizado y teníamos esa gran visión que me parece que es necesario hablarla de nuevo con la comunidad de San Andrés.
“Y me preocupa lo de Nicaragua porque después de que sufrimos una sentencia ilegal e inconsistente que Colombia no puede aceptar, estamos corriendo nuevos riesgos con la demanda que ha presentado Nicaragua para que la Corte de La Haya cumpla la sentencia de 2012 y con la otra demanda que ha presentado Nicaragua para que la Comisión de las Naciones Unidas sobre plataforma continental extendida venga a definir la misma a favor de Nicaragua.
“Ya que el Gobierno no hizo lo que creemos que se debió hacer y todavía estaríamos a tiempo, que es retirarse del Pacto de Bogotá, denunciarla porque las dos demandas se dieron dentro de ese año que el pacto concede para que el país se retire, por la vía de la denuncia no se habría podido, el Gobierno de Colombia debe decir enfáticamente que no permite que nada que implique correrse un milímetro al este del Meridiano 82.
“Nosotros creemos que es una necesidad porque creemos que se mantiene en expectativa un acuerdo con Nicaragua, ellos no van a hacer un acuerdo de lo que cree la Corte le concedió en la sentencia del 2012.
“Entonces manifiesto estas preocupaciones y por supuesto, todo el cariño por esta comunidad, procuré en mis ocho años de Gobierno estar presente con cariño y obras como las que hemos enumerado.”
Usted se reúne con los concejales del Centro Democrático de la isla de Providencia, usted tiene presencia política en la hermana isla. ¿En estos cuatro años se hará un énfasis en el tema de Providencia?
“Por supuesto lo haremos también en San Andrés. Esperamos que en el primer trimestre del próximo año hacer un taller democrático para invitar a pensar sobre el futuro, nosotros quisimos poner un proyecto de informática para las Islas, de cultura liderado por la comunidad nativa y por eso alguna de las acciones que le acabo de referir.
“Turismo, pero siempre respetuoso con el medio ambiente y un ejemplo de ello es este Hotel Isleño que se hizo con el respeto a la arquitectura isleña, al medio ambiente y que genera mucha cantidad de empleo y de buena calidad.
A propósito, usted manifestó previamente su pesar por el fallecimiento del señor Lucio García, alma y nervio de esta cadena
Si, el ayudó mucho. Se necesitaba un empresario con ganas de ayudar a San Andrés, que acometiera la realización de este hotel cuando tanta ayuda se le solicitó.
“En los años de nuestro Gobierno se hizo el Decamerón Leticia, unas facilidades hoteleras en el Rio Amazonas, se hizo este Hotel Isleño, se hizo el Decamerón de la Isla Barú en Cartagena.
“En Providencia se hizo un acuerdo para que ellos asesoraran a los pequeños hoteles en materia de seguridad e higiene, en materia de organización y eso se ha venido haciendo.
“Lo mismo se hizo en Aquitania, Boyacá y lo último que se conversó con Lucio es que está haciendo un Decamerón en los alrededores del aeropuerto de Bello, alquiló la cancha de golf del Hotel La Macarena por 20 años, compró un terreno grandísimo y hará un hotel que tendrá 350 habitaciones.
“Se nos murió Lucio, nació en Argentina y sirvió enormemente a Colombia, no es fácil encontrar a un empresario tan entregado a hacer cosas útiles para la comunidad.”
Hablando de un tema nacional, señor Presidente, ¿Cómo lo dejó el tema de la votación del Plebiscito por la Paz en el Congreso de la República?
“Pues me preocupa mucho porque cuando Colombia tenía 13 o 14 millones de habitantes
y hubo el plebiscito del Frente Nacional y lo aprobaron 4.169.000 colombianos y en total votaron 4.600.000 aproximadamente.
“Ahora quieren aprobar un tema tan delicado como el de las FARC con una votación de 4.400.000 colombianos y volcando toda la maquinaria del Gobierno a favor de eso.
“Y macartizando, el Gobierno haciendo presión de que si no votan por eso están apoyando la guerra. Por favor, nosotros tenemos que decir en todo el país que queremos la paz, lo que no queremos es que el Gobierno nos coaccione, ese plebiscito no quiere la paz y la paz con ese plebiscito no nos dará una paz estable y el Gobierno no les ha dado la posibilidad a los colombianos de discernir.
“Muchos colombianos dicen que quieren la paz pero no quieren la impunidad, les dicen que si quiere la paz, cierre los ojos, apruebe la impunidad y vote el plebiscito.
“Muchos colombianos dicen que quieren la paz pero no quieren la elegibilidad de los cabecillas del terrorismo, si quiere la paz vote el plebiscito si y no mire la elegibilidad; entonces así anulan el discernimiento de los colombianos.