La Gobernadora del Departamento Aury Guerrero Bowie celebró este viernes una decisión de la Corte Constitucional de Colombia que le prohibió al Gobierno Nacional acatar el fallo del 19 de noviembre de 2012 que despojó a Colombia de 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial en el área del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al advertir que las cortes internacionales no pueden modificar los limites establecidos en el articulo 101 de la Constitución Nacional, por que éstos solo pueden corresponder a tratados bilaterales celebrados por el Gobierno de Colombia y ratificados por el Congreso de la República.
“Uno de los analisis que nosotros hicimos cuando se presentó el fallo de la Corte Internacional de Justicia era que los limites de nuestro territorio no era de determinación o menester de que cualquier corte internacional podía modificarlo, tenia que surtir los tramites de Congreso y solamente nuestro Congreso de la República es el facultado para modificarlo, por eso se ha dicho siempre que el fallo de La Haya es inacatable”, expresó la gobernadora del Departamento Aury Guerrero Bowie en la noche de este viernes desde el Coral Palace, luego de conocer la decisión de la Corte Constitucional.
Por eso Colombia determinó retirarse del pacto de Bogotá y definió que nosotros teniamos una integralidad del territorio y como tal tenia que mantenerse y conservarse así, por eso nosotros nos sentimos satifechos de que la Corte ratifique la decisión de mantener la integralidad del territorio colombiano y los limites establecidos para el territorio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y que se confirme lo que los juristas y abogados de San Andrés habían venido manifestando y una de las lineas que se estableció por el Gobierno Nacional para enfrentar este fallo, comentó la mandataria en su declaración pública a la prensa.
La Corte Constitucional determinó que es el Tratado Esguerra-Barcenas el que delimita la frontera de Colombia con Nicaragua en el Mar Caribe y solo a través de otro que tramite el Congreso de Bogotá, puede modificarlas.
En esas condiciones el país suramericano no reconoce el fallo del Tribunal de Justicia de La Haya que fijó nuevo límites por inaplicable, dijo el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos Calderón.