Visiblemente indignada con las imágenes facilitadas por este semanario, donde se enfrentaron a golpes dos estudiantes del Colegio Junín de Providencia, se mostró la Secretaria de Educación Edelmira Archbold Hawkins. Edelmira Archbold Hawkins, Secretaria de Educación: “El llamado que estamos haciendo es que cada niño debe ser constructor de paz en su institución y debe generar esos espacios de convivencia.”
La cadena de indignación por el video fue grande a través de las redes sociales y se espera que al final de la socialización del plan de convivencia estudiantil en Providencia “Nuestro Trato, el Buen Trato” se puedan ver resultados positivos.
Para el Gobierno, es necesario hacer una revisión exhaustiva sobre la forma como se han venido manejando el tema de las relaciones entre los docentes y los alumnos y la manera como se están controlando los espacios de convivencia.
Por: Daniel Newball H.
Visiblemente indignada por las imágenes de la descomunal pelea entre dos estudiantes del Colegio Junín de Providencia por razones que aún se desconocen, la Secretaria de Educación Departamental Edelmira Archbold Hawkins resaltó la importancia de implementar el programa de convivencia estudiantil “Nuestro Trato, el Buen Trato”, lanzado en la isla de San Andrés y del cual ya se han revelado resultados significativos en varias instituciones educativas.
Para la funcionaria, es necesario hacer una revisión exhaustiva sobre la forma como se han venido manejando el tema de las relaciones entre los docentes y los alumnos y la manera como se están controlando los espacios de convivencia de modo que esta institución se convierta en un espacio de violencia y ofensas entre los alumnos.
“Es lamentable el hecho de que dos estudiantes se enfrenten de esa manera en clase y más el hecho de ver a los compañeros actuando como incitadores y protagonistas de la situación.
“El llamado que estamos haciendo es que cada niño debe ser constructor de paz en su institución y debe generar esos espacios de convivencia, por eso, y conscientes de esta situación venimos implementando en todas las instituciones educativas un proyecto de gran importancia denominado ‘Nuestro Trato, el Buen Trato’, y esta semana lo pensamos implementar en Providencia.
“Estamos tratando con docentes, padres de familia y estudiantes y con ellos estamos compartiendo las experiencias significativas, las mismas que pudimos apreciar en el reciente Foro Educativo Departamental y en las comunidades donde está evidenciando la concientización que tienen los docentes y estudiantes para mejorar esta situación.
“Nosotros creemos que son las herramientas que nosotros desde la Secretaría de Educación podemos aportar, al tiempo que hacemos un llamado a toda la comunidad educativa para que nos sintamos dolientes sobre estas situaciones de violencia en los colegios.
“Como adultos, desde nuestro rol de padres y líderes de la comunidad, tenemos que ser garantes de los derechos humanos y de que nuestros muchachos reciban el ejemplo y el testimonio en su institución educativa de forma tal de que se vea reflejada y podamos mejorar la situación de convivencia tanto dentro como fuera del plantel”, afirmó la funcionaria.
Desde la Secretaría incluso se vienen formulando varios cuestionamientos como el ¿por qué los estudiantes están sin maestro en su salón de clase? ¿Por qué los estudiantes están en el salón de clase estando en hora de descanso? ¿Por qué los estudiantes pueden pasar de un salón a otro sin que haya un control efectivo por parte de los directivos docentes del colegio? y el ¿Por qué estando al término de la jornada escolar están los alumnos en el salón de clase siendo que el maestro es el último en salir?
Pese a los cuestionamientos, desde las directivas del colegio ya se informó que ambas alumnas fueron sometidas a un interrogatorio y por parte de las psicorientadoras hubo una actividad de conciliación que permitió que se limaran asperezas entre ambas estudiantes.
La cadena de indignación, sin embargo, fue grande a través de las redes sociales donde fue publicada el video y se espera que al final de la socialización del plan de convivencia estudiantil en Providencia se puedan lograr las mismas experiencias significativas que en San Andrés, esperando que participen como bandera las jóvenes involucradas en los infortunados hechos registrados en video.