Abandono de propietarios de barcos y el descuido de DNE, principales. El Blue Finn, embarcación que fue entregada hace más de 20 años a las Islas durante el Gobierno de Simón González y que fue rehabilitada hace unos seis años para la ASOPAFCA, se encuentra en este estado actualmente. Silvia Montoya Duffis, Secretaria de Agricultura: “La Armada hizo un peritazgo solicitado por nosotros y se nos informó que el barco se encuentra en muy mal estado y más del tiempo que tiene en su vida útil y en este momento es muy complicado su flotabilidad y navegabilidad.” Contiguo al Blue Finn se encuentra el Chambero, la cual fue dejada por petición de la DNE y no fue recogida por parte de la entidad actualmente liquidada. Se espera una respuesta por parte de la entidad que actualmente la reemplaza. Muchas lanchas que fueron entregadas por la DNE a los pescadores artesanales en buen estado están inutilizadas debido, al parecer, la falta de faenas para realizar.
Por: Daniel Newball H.
Frescos son los recuerdos de una obra inaugurada con el único propósito de apoyar al gremio de los pescadores artesanales de la isla de San Andrés, fuertemente golpeada, entre otras causas, por el fallo de la Corte Internacional de Justicia que le restó una gran área de pesca a manos de los nicaragüenses.
Los ingentes esfuerzos del Gobierno local para que pudieran tener un muelle de pesca y poder manejar el producto de su faena directamente por medio de las cooperativas significaba un faro de esperanza para los pescadores artesanales de la isla de San Andrés.
No obstante, el registro fotográfico registrado sobre el estado de abandono en el que se encuentran lanchas y otras embarcaciones pesqueras, incluyendo el tan recordado “Blue Finn”, embarcación entregado hace más de 20 años durante el gobierno del fallecido Simón González Restrepo; deja enormemente preocupada a la opinión obligando a una reacción por parte del Gobierno local, a través de la Secretaría de Agricultura y Pesca al respecto.
Todo parece indicar que la enorme responsabilidad del abandono de estos barcos y lanchas en el área del muelle de pescadores recae en la Dirección Nacional de Estupefacientes, actualmente liquidada, la cual ya cuenta en su haber una enorme lista de embarcaciones abandonadas por mala administración.
“Primero hay que tener claridad de las embarcaciones que están ahí ya que no todas son de la Gobernación, de hecho la embarcación ‘Chambero’, que es la más grande en la zona industrial y otras embarcaciones que están en el lugar de los hechos, lanchas de menor calado, pertenecen a la Asociación de Pescadores, en especial a la ASOPAFCA, a los cuales se les entregaron las embarcaciones por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes.
“La Secretaría de Agricultura, en vista de que estas embarcaciones fueron dejadas ahí por solicitud de los permisionarios para permanecer ahí por un tiempo y no se están utilizando, hay embarcaciones que no han dado ningún uso y le hemos oficiado a varias cooperativas para que hagan uso de estas embarcaciones.
“Hemos enviados oficios y correos a la nueva entidad que se encarga ahora de la administración de los bienes incautados al narcotráfico, en cuanto a la embarcación ‘Blue Finn’, que es administrada por la Gobernación, hay que tener claro que el barco fue comprado en el tiempo de la Intendencia en la época de Simón González.
“No es mucha la información que tenemos de este barco, estamos buscando entre los archivos y no hay mucha información acerca del mismo. La Armada hizo un peritazgo solicitado por nosotros y se nos informó que el barco se encuentra en muy mal estado y más del tiempo que tiene en su vida útil y en este momento es muy complicado su flotabilidad y navegabilidad de modo que la Administración está haciendo los trámites respectivos para dar de baja la embarcación para poder sacarla del lugar.
“Estamos en este momento como la Secretaria de Agricultura se podría dar una reunión para que a través de las distintas entidades como la Armada, DIMAR y CORALINA para ver como lo podemos dar de baja y hacer la disposición que haya que hacer”, indicó Silvia Montoya Duffis, Secretaria de Agricultura.
Embarcaciones que fueron entregadas para que sirvieran de herramienta de pesca para cientos de personas que se dedican a la actividad se encuentran abandonados, acumulándose en un lugar que estuvo dedicado para la pesca y ahora más parece un cementerio de barcos, esto por no contar con áreas de pesca y las escasas faenas que no entregan mucho producto para comercializar ya que se seriamente abrumadas por los pescadores industriales de países como Nicaragua y Honduras podrían ser la principal causa de una situación que se ve insostenible.
Mientras tanto, el Gobierno se ve en una encrucijada donde deberá encontrar una solución pronta a la problemática que espera no tener consecuencias fatales para el ecosistema del área.