Por: Ethel Bent La Mala Hierba
El mes de agosto cerró con el abrupto hackeo del medio de comunicación «Hoy se Habla De» y, días después, los creadores de contenido «El Café de la You» anunciaron voluntariamente el cierre de sus redes sociales, aparentemente bajo la presión de amenazas destinadas a silenciarlos.
En el primer caso, los periodistas del archipiélago expresamos nuestra solidaridad con la colega Elizabeth Mejía Salazar, directora de «Hoy se Habla De», quien, hasta el día de hoy, no ha logrado restablecer sus cuentas tras múltiples intentos, ya que su celular y computadora fueron intervenidos durante el ataque.
En el segundo caso, cientos de seguidores, incluidos residentes, raizales, académicos, intelectuales, políticos, estudiantes, amas de casa, fans y colaboradores del Café de la You, lamentaron durante días el cierre de esta red social, que ahora ha vuelto a estar en circulación.
«Hoy se Habla De» llevaba cuatro años de trabajo periodístico investigativo, revelando, comparando, estudiando con detalle y denunciando todo lo relacionado con la manipulación en la contratación pública. Proporcionaba datos reveladores sobre la distribución del gasto en un Departamento que ha sido considerado el número uno en corrupción política y administrativa por el Ministerio de Transparencia por Colombia.
Por otro lado, «El Café de la You» se ha convertido en un fenómeno social en tan pocos años de actividad, logrando atraer a miles de seguidores con publicaciones espontáneas que reflejan la vida cotidiana de los sanandresanos y los turistas, inmersos en accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar e interpersonal, asesinatos y temas relacionados con el sexo, todo en el contexto de lo que se considera «noticia de sucesos».
Lamentablemente, la popularidad de «El Café de la You» ha contribuido a la normalización del bullying, el matoneo y el hostigamiento, la calumnia e injuria. La sociedad isleña comenzó a aceptar y hasta disfrutar de la humillación pública, convirtiéndose en cómplices de una red inmensa que, probablemente, tenga fines económicos.
Este fenómeno ha permitido que el desprestigio mediático, disfrazado de medio de comunicación, se enraíce en nuestra comunidad, utilizando la violencia mediática para moralizar, amedrentar y silenciar a quienes no se alinean con sus intereses.
Es bien sabido que la violencia mediática se ejerce cuando una persona física o moral utiliza un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las personas, especialmente mujeres y niñas, impidiendo su desarrollo y atentando contra la igualdad.
Lo que comenzó como un espacio de diversión, intercambio de información irrelevante para la construcción de una mejor sociedad, lo que comenzó como la expresión de un chisme, se ha transformado en una herramienta peligrosa, que, lejos de contribuir al bienestar de nuestra comunidad, ha acelerado su descomposición.
En estos tiempos de vertiginosa comunicación digital, imparable, inconmensurable, incalculable en su poder para el bien tanto como para el mal, ninguna expresión comunicativa está de más, todos cabemos en el panorama. Pero lo que hace el “Café de la You”, no es periodismo, ni veeduría. No señoras y señores.
¡Paz y amor!
#SoyLMH#PeriodistaRaizal#Activista#DefensoraDeDerechosHumanos#ProtectoraAmbiental#SanAndres#Providence#Kathleena#SanAndresEnLaMira#ViolenciaMediatica#DescomposicionSocial#Hackeo#Desprestigio#TejidoSocial#ReservaDeBiosferaSeaflower#CrisisClimatica
Fiscalía General de la Nación Colombia Policía Nacional de los Colombianos Defensoría del Pueblo de Colombia The Archipielago Press Gobernación Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Alcaldia De Providencia Isla