A partir del este lunes 13 de julio, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC ampliará su tiempo de atención al público en dos horas diarias. Es así como la Unidad Operativa de Catastro de San Andrés y Providencia, ubicada en la Carrera 1 No 9-184 Av. Newball, en atención a recientes modificaciones administrativas y, buscando garantizar una mayor cobertura al público del Departamento Archipiélago, a partir del Lunes 13 de Julio, atenderá la recepción de solicitudes en el horario de 8:00 a 12 m y de 2:00 a 6:00
“Sea esta oportunidad también para recordar a la comunidad que los trámites ante catastro como cambio de nombre, desenglobe, englobes, revisión de avalúos, autoavalúos, incorporación de construcción y otros no tienen ningún costo y no requieren intermediación de terceros y cualquier cobro que les soliciten es ilegal y deben denunciarlo”, informó Adolfo Padilla, Coordinador de la Unidad Operativa de Catastro.
A través de la Unidad Operativa los raizales y habitantes de la Isla obtienen los siguientes beneficios:
- Contar con una información catastral actualizada, lo que beneficia a la toma de decisiones y el uso de los instrumentos de intervención, expropiación, aseguramiento de derechos de propiedad, titulación, alinderamiento, compra y subsidios.
- Conocimiento de los límites y condiciones de la propiedad inmueble en beneficio de los propietarios y poseedores, de la comunidad y del Estado.
- Base para las políticas de ordenamiento y desarrollo territorial, ya que permitirá mejorar los puntos de vista de los planificadores, ordenadores y gestores del territorio.
- La información catastral, geográfica, agrológica y cartográfica, apoya un mejor conocimiento del uso de la oferta ambiental.
- Determinación de las zonificaciones de uso con criterios de sostenibilidad, una fuente fundamental en la prevención y atención de desastres. Los registros catastrales organizados y georreferenciados, así como los avalúos de las propiedades, mejorarán las transparencia de la demanda, oferta y en general de los mercados de tierras y suelos.
- Determinar la magnitud y dimensión del valor de los menoscabos ocasionados por desastres naturales o fenómenos similares, y calcular la escala de las respuestas de mitigación, de contingencia, de reubicación y reasentamiento de las poblaciones afectadas.