La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Coralina, en convenio con la Gobernación del Departamento a través de la Secretaria de Educación y la Fundación Orfa, dieron clausura a la implementación de la Catedra Raizal durante el presente año.
La importancia de tener en el currículo esta área en las instituciones educativas y la acogida que ha tenido entre estudiantes y docentes, fueron expuestas por docentes, al igual que Miss Dilia Robinson en representación de la Fundación Orfa y conocedora del proyecto dio a conocer su gratificación por los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto, así como también el Director de Coralina Ingeniero Durcey Stephens quien se sumó a la gratificación por esta iniciativa de docentes para docentes que hoy en día es una realidad.
La Malla Curricular en el presente año dio a conocer la importancia de la cultura en toda su dimensión, así como las prácticas ancestrales desarrolladas a lo largo de los años como las competencias de cat boat, pesca, agricultura y gastronomía, prácticas que se vienen dando a conocer a los niños y adolescentes en las instituciones educativas aplicadas a las diferentes áreas como sociales, que fue la primera materia donde se inició la implementación de la malla curricular.
Durante la implementación los docentes de las diferentes áreas que componen el curriculum escolar se han ido involucrando con este proyecto, lo que indican los docentes como todo un éxito. Áreas de artística, química, cívica y manualidades entre otras se vienen aplicando con énfasis en la malla curricular raizal, por lo que los estudiantes conocen más de la cultura y la historia del archipiélago.
Por su parte el profesor Néstor Rojano explicó que la malla curricular herencia raizal en éste primer año de implementación fue éxito, ya que los resultados están a la vista con prácticas que los estudiantes ya vienen aplicando con énfasis en la cultura de las islas.
A su turno, el Director de Coralina Ingeniero Durcey Stephens indicó que de acuerdo al monitoreo desarrollado con los diferentes docentes, ya hay diferentes experiencias exitosas que se están recogiendo los primeros frutos por lo que se espera que el año próximo se consiga mayor número de éxitos.
Finalmente Miss Dilia Robinson en representación de la fundación Orfa agradeció a los docentes, quienes han sido los artífices que el proyecto sea un éxito y se siga aplicando en las diferentes instituciones educativas tanto en San Andrés como en Providencia.