A mediados de esta semana se realizó en el coliseo Black Sand Bay una jornada de control de crecimiento y desarrollo con una buena asistencia organizada por el hospital local The Archipielago Press dialogó con Marjorie Englehard-Directora del Hospital de Providencia.
¿Doctora cómo le fue en la jornada del control de crecimiento y desarrollo?
En vista de que los niños menores de 5 años del municipio no se encontraban al día con su carnet de crecimiento y desarrollo del hospital local de Providencia bajo la administración e IPS universitaria lideró un llamado a todos los niños entre ese grupo de edad en el coliseo de Black Sand Bay para colocarlos al día en su carnet de crecimiento y desarrollo de vacunación y programar su próxima cita.
¿Cómo fue la asistencia?
Bueno, la verdad es que hubo mayor población de niños que habíamos contemplado inicialmente fue una asistencia totalmente exitosa atendimos aproximadamente 189 niños del municipio de los cuales es un llamado también, aprovecho la oportunidad de atención para los padres de familia el control de crecimiento y desarrollo identifica los riesgos de los niños en su edad escolar entonces es importante que asistan porque de los 189 niños que asistieron solamente 20 niños estaban al día con sus controles, entonces es un llamado a la conciencia esta jornada vamos a tratar de hacerlas una cada trimestre para garantizarle a los niños su atención en salud en crecimiento y desarrollo.
¿Doctora sabemos que vino el ministro, que le dijo?
Bueno, el ministro vino y se acercó al hospital y llegamos a unos acuerdos con el ministerio la protección social en cuanto al municipio de Providencia el principal es en el arreglo de la infraestructura del hospital del cual ya se sabe ya se hizo la contratación pertinente por el departamento del arquitecto que es el responsable de la infraestructura para esas obras se concertó con el ministro y se concretó que iban a hacer 300 millones de pesos en los próximos días va a llegar al municipio el interventor, con la IPS universitaria llegamos a unos compromisos con el ministro de garantizar el acceso como se ha venido garantizando en el hospital de médicos especialistas de forma periódica y oportuna, y la educación de la sala de cirugía del hospital va a estar en funcionamiento a mediado del mes de febrero.
¿Van a venir especialistas del continente?
Bueno, quiero aclarar que desde el año pasado en enero conjuntamente con la alcaldía municipal han estado llegando diferentes especialistas la básica medicina interna, pediatría y radiología vamos a continuar pero ahora si con fechas más establecidas de cuando van a ser estas visitas.
¿Doctora que te dijo el ministro referente a la organización del hospital y del aseo?
Bueno, el ministro quedo sorprendido de como estábamos operando el hospital de Providencia dice que en comparación con otras instituciones de primer nivel de salud del país que el hospital de Providencia lo encontró muy organizado. Charló con todos los pacientes y se fue muy contento de la isla.
- El contrato ya lo adjudicaron.
Áreas para arreglar.
- Quirófano funcionando: Máquina de Asistencia, Ventilador Mecánico (IPS).
- Reformar equipo de salud.
- Plan de acción primaria en salud: Caminantes de la salud (Permanente) compromiso (23 de febrero)
- Doctor del Quirófano.
- Capacitar médicos raizales.
- Cronograma (continuo, permanente).
- Definir traslado: Situación de CAPRECOM.
- Contratación de la Ambulancia.