· La endocrinología es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con las glándulas endocrinas, y las hormonas que regulan diversas funciones del cuerpo.
· El sistema endocrino es clave en la regulación del peso y el metabolismo, y los endocrinólogos son esenciales en el tratamiento de enfermedades como la obesidad, trastornos de la tiroides y la diabetes.
· La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo celebra el 24 de julio el Día Nacional del Endocrinólogo.
Colombia, julio del 2024. La demanda de endocrinólogos en Colombia ha crecido considerablemente en los últimos años debido al aumento de enfermedades endocrinas. La prevalencia de estas condiciones ha incrementado la necesidad de especialistas para brindar diagnósticos y tratamientos adecuados. La obesidad y la diabetes son dos de las principales preocupaciones de salud pública en el país, con un impacto significativo tanto en la calidad de vida de los individuos como en el sistema de salud. Según la Cuenta de Alto Costo, tres de cada 100 colombianos tienen diabetes mellitus y en 2021, se registraron 1.474.567 casos en el país. Sin embargo, existe un subregistro que indica que la prevalencia actual es alrededor del 11% de la población adulta colombiana.
El rol de los endocrinólogos es crucial no solo para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, sino también para trabajar en conjunto con otras especialidades como cirujanos endocrinos, nutricionistas, deportólogos, neuro cirujanos, cardiólogos, nefrólogos, ginecólogos, oncólogos, radiólogos, entre otras; lo que permite realizar un manejo integral de los pacientes. Es importante resaltar que el proceso educativo para convertirse en endocrinólogo dura aproximadamente 12 años, incluyendo siete años de medicina, tres años de especialización en medicina interna y dos años de subespecialización en endocrino.
«El endocrinólogo tiene una función fundamental en el manejo integral y multidisciplinario de enfermedades metabólicas, como trastornos tiroideos, osteoporosis, obesidad, tumores neuroendocrinos, diabetes, entre otras que son prevalentes en Colombia. El control del peso corporal, por ejemplo, no es solo una cuestión estética; es una necesidad médica. Las hormonas como la insulina, producida por el páncreas, y la leptina, que regula el apetito, son determinantes en el equilibrio energético del cuerpo. Un desequilibrio en estas hormonas puede llevar a condiciones graves como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Desde la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo tenemos como misión fortalecer la lucha contra las enfermedades endocrinas en el país, colaborando estrechamente con las instituciones de salud para asegurar diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos que mejoren la vida de nuestros pacientes y reduzcan el impacto de estas condiciones en nuestra sociedad,» afirma la doctora Katherine Restrepo, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.
Los pacientes con enfermedades endocrinas enfrentan desafíos diarios que van más allá de los síntomas físicos. La adherencia al tratamiento y los cambios en el estilo de vida son fundamentales para mejorar su calidad de vida. Ante esta situación, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo desempeña un papel crucial en abordar esta problemática desde diferentes frentes; tanto desde la investigación y la educación sobre trastornos metabólicos y hormonales hasta trabajar activamente para mejorar el acceso a la atención especializada, y promover campañas de concientización pública. Su compromiso en la formación de profesionales de la salud y en la implementación de políticas que beneficien a los pacientes con estos trastornos, es fundamental para enfrentar estos desafíos de manera efectiva en el país.
«Nuestro propósito es reunir a endocrinólogos de todo el país para llevar educación médica continua a cada rincón de Colombia. Hemos trabajado incansablemente durante 74 años, y actualmente contamos con más de 340 endocrinólogos registrados en diferentes ciudades del país, enfocados en la educación a pacientes y la población en general. Además de nuestro Congreso Anual de Endocrinología, organizamos jornadas regionales y virtuales con proyectos educativos, atrayendo conferencistas de talla internacional, y asistentes de toda latinoamérica, incluyendo Perú, Argentina, Ecuador y Chile, fortaleciendo así la colaboración internacional,» agrega la doctora Katherine Restrepo, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.
El 24 de julio se conmemora el Día Nacional del Endocrinólogo, una especialidad que cumple una vital labor en la salud y bienestar de la población. Estos expertos utilizan su conocimiento, investigación y práctica médica para diagnosticar y tratar a pacientes afectados por trastornos del sistema endocrino, mejorando significativamente su calidad de vida. En este día, reconocemos y celebramos la invaluable contribución de los endocrinólogos en Colombia, quienes, a través de su dedicación y compromiso, no solo transforman vidas individuales, sino que también fortalecen el sistema de salud del país.