La Armada Nacional, a través de su unidad de guardacostas, colaboró de manera importante en el éxito del simulacro con la realización de un ejercicio de rescate en los cayos teniendo como escenario la Bahía de San Andrés. La coordinación de actividades en la Sala de Crisis estuvo a cargo de la Gobernadora Aury Socorro Guerrero Bowie que durante el ejercicio estuvo en comunicación constante con los integrantes del CREPAD. La Cruz Roja Colombiana Seccional estuvo al tanto de todos los ejercicios a través del radio con la colaboración de personal de la Defensa Civil y la Policía Nacional. El cuerpo de bomberos realizó un ejercicio de extinción de un fuego generado por el accidente de un vehículo ubicado en Nené’s Marina, al norte de la isla de San Andrés. Aury Guerrero Bowie, Gobernadora del Departamento: “Todos los organismos de socorro respondieron de forma efectiva al llamado y de manera coordinada han respondido al ejercicio que durante las horas del día se efectuó en ambas islas.” Gerardo Jaramillo, coordinador del SNGRD: “Durante el simulacro participaron las unidades técnicas del sistema nacional de gestión de riesgo y las unidades operativas de la Gobernación, todos participando desde su competencia para que el resultado de este simulacro fuera el más óptimo.” Frank González, Director Defensa Civil: “Durante el ejercicio tuvimos que estar informando a la comunidad que se trataba de un simulacro de modo que no pensaran que, por las fuertes lluvias, se trataba realmente de un huracán.”
Por: Daniel Newball H.
De acuerdo a los resultados revelados por parte de las autoridades locales y del Sistema General Nacional de Gestión de Riesgos de la Presidencia de la República, finalmente al término del ejercicio del simulacro para atender huracanes realizado el pasado viernes resultó exitoso al detectar que todos los organismos de control funcionaron de manera sincronizada.
La conclusión se logró luego de que después de varias horas de ejercicio en la sala de crisis de la Gobernación, se pudo detectar que, pese a que fue un ejercicio, los organismos funcionaron y participaron activamente del mismo, cumpliendo con las expectativas igualmente de participación ciudadana donde se aspiraba a, por lo menos, movilizar unas 2.500 personas durante el mismo.
“Durante el simulacro participaron las unidades técnicas del sistema nacional de gestión de riesgo y las unidades operativas de la Gobernación, todos participando desde su competencia para que el resultado de este simulacro fuera el más óptimo.
“En el marco del ejercicio se han desarrollado ciertos escenarios con actuaciones reales de lo que podría ser un impacto sobre la isla logrando un nivel óptimo en los tiempos de respuesta que al final del ejercicio servirán para poder aunar esfuerzos para poder identificar los tiempos críticos.
“Aunque los datos oficiales se esperan dar al cierre del evento del ejercicio, el resultado dependió especialmente por la participación activa de la comunidad durante el mismo no sólo de los que habitan en la isla de San Andrés sino también en el Municipio de Providencia”, dijo Gerardo Jaramillo, Director de Planeación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia de la República, funcionario quien ofició como coordinador a nombre del director del organismo, Carlos Iván Márquez, que no asistió al evento en la isla.
En el ejercicio se simulará el paso de un huracán de categoría uno impactando en primera instancia a Providencia, con afectaciones en mil 433 viviendas, sin electricidad y con numerosa vegetación derribada por los fuertes vientos sumados a las inundaciones.
Se busca que en el menor tiempo de repuesta se brinde asistencia humanitaria a las comunidades que posiblemente se podrían ver afectadas en un evento real de esta categoría y así mismo la coordinación desde el orden nacional, se evacuara del sector comunitario los barrios Obrero y Almendros quienes evacuarán hacia el refugio en Colegio Sagrada Familia y el Barrio Natania, que evacuará el colegio Natania.
El sector hotelero se suma a este ejercicio evacuando cinco hoteles del centro de la isla sobre Sprat Bigth y el comercio de la misma zona e instituciones públicas. En el municipio de Providencia, se tiene previsto que la comunidad del sector de Old Town, evacue hacia el colegio Simón Bolívar y la comunidad de Santa Catalina, evacuará hacia la Iglesia Bautista.
Helicópteros en la bahía simulando un rescate en el cayo, personal de bomberos extinguiendo un fuego de un vehículo accidentado, una residencia colapsada y la posibilidad de una fuga de gas en la planta de distribución del combustible ubicado en la empresa Provigas, fueron, entre otros, los eventos que sirvieron para poder adelantar el simulacro en la isla y donde los participantes mostraron su total disposición para el éxito del mismo.
Un ejercicio que sufrió todo tipo de comentarios tanto de respaldo como de rechazo, pero que se hizo necesario para establecer cuál es la real capacidad de respuesta ante un evento real, aunque las variables ponen siempre a prueba al punto de llevar cualquier participación al punto de quiebre de los organismos de socorro.