El hotel Dann Carlton promovió un importante encuentro con la celebración del Festival Gastronómico de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Islas.
El Festival Gastronómico de San Andrés Islas, realizado el jueves en el hotel Dann Carlton no es solo un evento donde se puede disfrutar de lo mejor de la comida sanandresana, sino que además, ha sido una oportunidad para estrechar los vínculos entre Antioquia y la Isla, gracias a los buenos oficios y el olfato de Manuel Molina, gerente del hotel, para traer certámenes a la capital antioqueña que se convierten fácilmente en eventos de ciudad.
El año pasado este Festival Gastronómico contó con la presencia de la gobernadora de San Andrés Islas, Aury Guerrero y en esta oportunidad nos visitó su Secretario de Gobierno y de Turismo, además de una pequeña delegación de representantes de su región.
Importante la presencia de aerolíneas como VivaColombia que vuela diario a San Andrés, Satena que es la empresa que hace el vuelo San Andrés-Providencia y Copa Airlines, que si bien suprimió sus rutas domésticas a la Isla, ahora hace la conexión internacional desde Panamá.
Se destaca también la presencia de representantes de importantes agencias de viajes que tienen una variedad de planes a San Andrés y los medios de comunicación de la ciudad, especializados en turismo y gastronomía.
En el encuentro conocimos a una dama muy especial que desde hace 35 años se enamoró de San Andrés y no pierde momento para promover sus bellezas naturales y el turismo. Se trata de Ana María Pardo, Representante de Asotel, la Asociación de hoteleros de San Andrés y Providencia. Son el capítulo Cotelco del archipiélago.
Ana María Pardo, ¿cuál es el mensaje que trae San Andrés para Medellín y que tan fuertes son los lazos entre ambas capitales?
Reiterarles que Medellín para nosotros es un importantísimo emisor de pasajeros hacia la isla, la gente no solamente de Medellín sino de toda Antioquia ven como muy cercano el destino de Providencia en su corazón, van muchísimo, les gusta mucho, en San Andrés hay una colonia muy grande de paisas, es más, tuvimos una fonda antioqueña que fue famosa, tal vez uno de los restaurantes más famosos que hubo en San Andrés fue ese.
¿Todavía la extrañan?
La extrañamos mucho, pero yo creo que más los paisas, porque ustedes van de paseo y quieren seguir comiendo su arepita, sus frijolitos.
¿Qué tan importante es este tipo de eventos para los sanandresanos?
Para nosotros siempre es muy importante este tipo de eventos. No solamente el Festival Gastronómico, porque le damos a conocer a la gente una de las fortalezas inmensas del destino, que es su riqueza gastronómica, sino que también tenemos oportunidades como estas, de encontrarnos con los señores periodistas, de pedirles su apoyo para que nos ayuden en la promoción del destino, sino por ejemplo el work shop que vamos a tener ahora, donde vamos a tener citas con nuestros canales que son los agentes de viajes, los mayoristas, las aerolíneas, para contarles que hay de nuevo en San Andrés, en hotelería, en destinos, comentarles que se está dando en San Andrés ahora.
¿De pronto no sienten algún temor por la fuerte competencia como Cancún y otros destinos, que les han quitado turistas a San Andrés?
Bueno como en todo, yo pienso que en el mercado pues todo el tiempo va habrá competencia, hay destinos que cambian. A nosotros a veces la subida del dólar nos impacta porque la gente dice “ya es un poco costoso irse al exterior”, entonces vuelve para acá la gente de Colombia otra vez a San Andrés. Nosotros tenemos una ventaja inmensa que es un poco lo que lo comenté al principio, el colombiano ve muy cercano a su corazón a San Andrés, en alguna época de su vida, o fue en el colegio, o cuando se graduó, o pasó la luna de miel. Digamos que en San Andrés el colombiano como sea, tiene que ir en algún momento. Y nosotros aprovechamos esa parte para que, en ese momento en que van, quieran regresar, que es un poco lo que nos pasa cuando el muchacho joven va de rumba de bachillerato y después cuando ya se casa, quiere llevar sus hijos a San Andrés.
De las regiones de Colombia cuales son las que más frecuentan a San Andrés.
Bueno pues digamos que el mayor emisor es indudablemente Bogotá, que surte no solamente Cundinamarca sino Boyacá, los Llanos Orientales, toda esa gente llega a través de Bogotá, pero Antioquia es uno de los departamentos y el Valle del Cauca que más turistas generan hacia San Andrés.
¿Cuál es la invitación de parte suya para visitar a San Andrés?
¡Pero por favor… una invitación no! es más un llamado para que hagan soberanía, ir a San Andrés es hacer soberanía, nosotros tenemos un mar que en ninguna parte del mundo y lo puedo decir con toda la petulancia del mundo, tenemos un mar que no tienen ustedes en ningún otro lado, los esperamos con los brazos abiertos, nosotros queremos a los paisas montones, allá se van a encontrar con una colonia inmensa y pues, esperarlos de verdad en San Andrés y en Providencia.
¿Usted es paisa?
Noooo ya soy sanadresana, tengo 35 años en San Andrés, me fui de Bogotá para allá y he vivido 35 felices años y vivo absolutamente enamorada de San Andrés.
Charles Livingston, Secretario de Turismo y Hacienda de San Andrés ¿por qué se da esa estrecha relación ente la región antioqueña y los hoteleros con San Andrés?
Nosotros estamos promocionando el destino de San Andrés, el Dan Carlton Medellín nos ha abierto las puertas para venir aquí a mostrar la gastronomía. Para nosotros es tan importante porque en San Andrés hay muchos hoteleros que son antioqueños. Ellos han sido factor generador de empleo en San Andrés, nos han ayudado a impulsar su progreso y con el Dann Carlton estamos tratando de llevar más gente de Antioquia a conocer las playas de San Andrés.
¿Qué cifras tiene sobre la afluencia de turistas a San Andrés hasta la fecha?
Ha sido muy interesante, hemos tenido un crecimiento del 11 por ciento, superior al año pasado, y aspiramos que este año nos visiten más de 750 mil turistas.
¿Y la de turistas extranjeros que son los más apetecidos?
También ha tenido un crecimiento muy significativo y ya tenemos dos vuelos internacionales de Copa Airlines desde Panamá por día, eso nos ha ayudado a incrementar el turismo internacional.
El Hotel Dann Carlton Medellín invita a disfrutar por segundo consecutivo, desde el 5 y hasta el 31 de mayo, de un Festival Gastronómico de una región muy colombiana, San Andrés, Providencia y Santa Catalina Islas, en alianza con los diferentes entes gubernamentales y agremiaciones del turismo Isleño, para reconfirmar una vez más, que las Islas son nuestras y el mejor destino colombiano para visitar durante todo el año. Tomado de ExtraMedios