Ministro Santiago Rojas realizó visita oficial al Archipiélago colombiano. Avanzan obras de infraestructura turística. Un espaldarazo a la industria turística de San Andrés Islas con el compromiso de seguir trabajado en aras del sector, dio el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, durante su primera visita oficial al archipiélago colombiano.
El alto funcionario se reunió con los gremios, las autoridades locales y la Policía, con el fin de conocer de cerca las acciones para mejorar la economía local y coordinar acciones con su Cartera para que el turismo siga jalonando el desarrollo de la región“Este año la isla ha tenido muy buenos resultados en llegadas de visitantes, y queremos seguir trabajando de la mano de todos para posicionar aún más a este bello archipiélago. Nuestras acciones están enfocadas a consolidarlo como un destino no solo de sol y playa, sino también incluir el turismo de naturaleza, náutico y de convenciones y eventos”, dijo el alto funcionario.
Rojas Arroyave reconoció, a su vez, el interés de las autoridades locales en seguir posicionando a la región, especialmente con promoción internacional. “Buscamos que el sector turismo, que va muy bien, incremente los visitantes internacionales y el gasto del turista que llega; eso redunda en mejor calidad de vida para los isleños, cuya economía está basada principalmente en esta industria”, anotó el Ministro.
A su vez, destacó el avance de las obras de infraestructura turística en San Andrés y Providencia, señalando que traerán aún más progreso para la región, pues permiten optimizar los servicios y oportunidades para los empresarios, pequeños operadores y visitantes.
Por su parte, la viceministra de Turismo, Sandra Howard, oriunda del Archipiélago, y quien acompañó al Ministro en su recorrido, anunció la realización de jornadas de formalización y capacitación en San Andrés, con el fin de ofrecer más servicios seguros y profesionales.
Señaló, igualmente, que se avanza en temas como conectividad aérea, con la invitación a las aerolíneas y la Aeronáutica Civil para más frecuencias desde y hacia el continente. Frente a las oportunidades comerciales que tiene San Andrés, Rojas señaló que de acuerdo con Proexport, los productos que tienen oportunidades en los mercados de los países con los que se tiene acuerdos comerciales son crustáceos y moluscos hacia Francia y Reino Unido; igualmente, cosméticos hacia Alemania y Suiza.
“De forma general, se pueden señalar productos que son potenciales para exportar desde San Andrés, como mieles, bebidas alcohólicas y no alcohólicas (vino y zumos de noni), productos procesados del mar (pulpa y muelas de cangrejo negro), artesanías, cosméticos y productos de aseo (con ingredientes naturales), bisutería, vestidos de baño y audiovisual (locaciones para filmación)”, dijo.
Respecto a inversión, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se han invertido en turismo durante los tres últimos años, más de $10.416 millones. De ese total, $9.830 millones se destinaron a proyectos de infraestructura, $116 millones en promoción de destino, mientras que $470 millones se utilizaron en promover la competitividad turística.
Entre dichas obras está la construcción del Centro de Convenciones en el Hotel El Isleño, que será operado por la cadena Decameron, con recursos por $45 mil millones y capacidad para 700 personas, lo que permitirá a la isla convertirse en referente en turismo de negocios y eventos.
Igualmente se adelanta la construcción del embarcadero de Lancheros y la plataforma flotante de Johnny Cay, con un aporte de $3.247 millones, en tanto que se encuentran en ejecución los estudios y diseños para un embarcadero turístico en El Cove, con recursos por $393 millones.
Respecto a la llegada de turistas, en el periodo enero-octubre del presente año, el número de viajeros internacionales que llegaron a San Andrés fue de 47.446 aumentando 6,4% con respecto al acumulado de 2012.
Entre tanto, en el periodo enero-septiembre pasado, los pasajeros aéreos nacionales fueron 390.320, con un incremento de 26% con respecto al mismo lapso del año anterior.