La organización no gubernamental de Providencia y Santa Catalina, Islas ofició a Norberto Gari Hooker
Alcalde Municipal de Providencia y Santa Catalina, Islas para solicitar respuesta sobre la actual situación de funcionalidad y operatividad de su hospital, ante la inminencia de reabrir la isla al turismo, no obstante el riesgo de contagio de Covid19.
La presente comunicación tiene por objeto, en atención a la cercanía de la fecha
estipulada para una eventual reapertura del Aeropuerto El Embrujo de Providencia y Santa Catalina, Islas, esto es el jueves 15 de octubre de 2020, dirigir a sus manos el presente informe recaudado en las últimas semanas en el municipio, y que proviene de una serie de declaraciones anónimas llevadas a cabo por personal
directamente vinculado con la prestación de los servicios de salud en el Hospital Local de Providencia y Santa Catalina.
Pide la Veeduría Ciudadana que la administración municipal entregue un informe diagnóstico del Hospital Local de Providencia y Santa Catalina, Islas que incluya temas de infraestructura, es aspectos como las paredes, techos y pisos, que se encuentran en malas condiciones, hay
goteras en el área de la rampa, en el servicio de urgencias, pasillos de
hospitalización, entre otros; humedad en paredes, falta de pintura y ventilación en algunas áreas de prestación de servicios; gran deterioro de la planta física, tales como alta rampa de acceso al área de odontología, farmacia, laboratorio, estadística y consultorio médico.
De acuerdo con la Veeduría, las camas y colchones de hospitalización y las camillas están oxidadas y en muy mal estado; no hay zona de parqueadero para la ambulancia y la unidad móvil, el personal médico, cajeros y personal asistencial no cuenta con un área de descanso, desinfección y almacenamiento de sus pertenencias.
De otro lado advierte sobre el Recurso Humano que se había requerido un grupo de especialistas para estar en la isla de manera permanente y no se ha cumplido con este requerimiento, los especialistas vienen a la isla y están 15 días; el servicio de laboratorio y rayos x, sólo presta servicios de consulta externa. «Actualmente no se le paga disponibilidad a ninguno de estos funcionarios lo que impide el servicio 24 horas del día, siendo ellos el apoyo incondicional de los médicos para el diagnóstico oportuno y acertado de las complicaciones. Se debe pensar en la contratación de otro técnico de rayos X y un bacteriólogo, para apoyar estas actividades y prestar un servicio con calidad.»
Según Josefina Huffington, presidente de la Veeduría Cuidadana, no se cuenta con una higienista oral ni una auxiliar de odontología, haciendo que la odontóloga deba realizar todos los procedimientos, incluyendo los de promoción y prevención sola, que no se prestan de manera completa. «El personal de auxiliar de enfermería es insuficiente ya que por turno laboran dos (2) profesionales, quienes deben atender los servicios de urgencias, hospitalización, sala de partos, maternidad, sala de procedimientos, y se encuentran laborando 12 horas por turno sin que el operador les suministre la alimentación tienen derecho, ya que exceden las 8 horas normales de trabajo.»
De acuerdo con la petición formulada al alcalde municipal, el hospital requiere de manera urgente la contratación de personal médico general de planta, con experiencia para apoyar el trabajo de los rurales. Los médicos rurales carecen de experiencia y destreza en la realización de procedimientos como entubación oro traqueal, atención de pacientes
politraumatizados y en estado crítico.
«La directora del hospital es médica, pero no realiza acompañamiento ni rondas médicas, ni evalúa conductas médicas y de atención a los rurales. Labora 8 horas diurnas de lunes a viernes, presentándose las urgencias más críticas en las horas de la noche y los fines de semana. Lo que indica que se requiere de otro médico con idoneidad para hacer el acompañamiento a los
rurales los fines de semana y en las horas de la noche. Solo cuentan con un conductor de ambulancia, quien labora 8 a 9 horas diarias y cuando se necesita el servicio de ambulancia, tienen que llamar al señor vía telefónica, quien vive aproximadamente a 15 minutos del hospital y en un sector de la isla con problemas de conectividad a la red telefónica de los operadores móviles, dificultando la buena prestación de este servicio, tanto para pacientes en general, como a los politraumatizados por accidente de motos, que es de alta incidencia en las islas, generando complicaciones de las lesiones por falta de conocimientos en primeros auxilios de los
habitantes.»
La señora Huffington en su completa radiografía de necesidades del hospital local también llama la atención respecto de la única
médica que realiza las consultas generales para los 5 mil habitantes del municipio. «Lo que demuestra la necesidad de contar con otro médico general, ya que las citas médicas están programándose a más de 10 días, señalando la normatividad que el servicio con oportunidad se debe programar máximo en 3 días.
Previene la Veeduría sobre «la tasa de morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), obesidad y sobre peso que son altas; el hospital no cuenta con un nutricionista, a pesar de que en el municipio hay aproximadamente 3
profesionales en nutrición. Tampoco se cuenta con servicio de psicología a pesar de que muchos pacientes con ECNT no tienen buena adherencia a sus tratamientos y tienen problemas mentales lo que debe ser abordado por un profesional en psicología. Igualmente, el municipio cuenta con más de 3 psicólogas actualmente.»