El Gobierno Departamental liderado por la Gobernadora Aury Guerrero Bowie a través de la Secretaría de Educación inició el proceso de implementación de la malla curricular y módulos curriculares denominados “Herencia Raizal” aprobados por el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA. La presentación se realizó la semana anterior en las Instalaciones de la Gobernación y contó con la presencia de representantes de la Comunidad académica y raizal del Archipiélago.
Mediante la Resolución n.°004396 del 03 de septiembre de 2015, se establecieron criterios orientadores para la articulación de los contenidos de la malla curricular y módulos curriculares, denominados “Herencia Raizal”, y los currículos escolares de las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y educación media del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta resolución establece acciones educativas que permiten la incorporación y desarrollo de los contenidos de la «Catedra Herencia Raizal» de forma articulada con los currículos que desarrollan las instituciones públicas y privadas de los niveles de Educación Básica y Media del Departamento, de educación formal y no formal que ofrezcan cualquier modalidad del sistema educativo.
El Gobierno Departamental cumpliendo con su Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015 “Para tejer un mundo más humano y seguro”, por medio del programa reconocimiento a la identidad Cultural Raizal, el cual establece la implementación de un currículo de la cultura raizal en las instituciones educativas, y basados en la Ordenanza N.° 014 de 2013 que concedió facultades al Gobierno Departamental para la protección del patrimonio cultural del pueblo raizal.
Que mediante el Decreto 804 de 1995, se reglamentó la atención educativa para los grupos étnicos y establece en su artículo 3° que las entidades territoriales donde existan asentamientos de comunidades indígenas, negras y/o raizales, se deberá incluir en los respectivos, planes de Desarrollo Educativo propuestas de etnoeducación para atender a la población, por lo que se establecieron otras normatividades para el desarrollo de este tipo de cátedras.
Con esta normatividad emitida en el Departamento Archipiélago de San Andrés y Providencia, el Gobierno Departamental continúa con el proceso de preservar la cultura y la herencia de la comunidad raizal.