Nicaragua dio un paso más en la búsqueda de resolver el conflicto limítrofe que sostiene con Colombia. Ayer el Gobierno informó que entregó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el documento de memoria sobre la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, por lo que ahora “la pelota está en la cancha del país del sur”, explicaron expertos en el tema.
A través de una nota de prensa el Gobierno dio a conocer que el representante de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, hizo entrega al órgano judicial de Naciones Unidas del documento de memoria y en cuya elaboración participaron abogados nacionales y de otros países.
Nicaragua solicita al alto tribunal la delimitación de la plataforma continental que los magistrados de la CIJ dejaron pendiente en su sentencia emitida el 19 de noviembre de 2012.
Turno de Colombia
Mauricio Herdocia, experto en derecho internacional, explicó que la CIJ había fijado el 28 de septiembre de 2016 para que Nicaragua presentara el documento de memoria por dicho conflicto, por lo que acertadamente el país cumplió, pero ahora Colombia tiene hasta el próximo 28 de septiembre de 2017 para presentar el documento de contramemoria.
“Nicaragua cumple así un paso procesal y sustantivo esencial, que es la presentación de la memoria que contiene los alegatos y las pruebas mediante las cuales Nicaragua sustenta su demanda, ahora le corresponde a Colombia presentar su contramemoria, pero posiblemente Colombia no va a presentar un documento, en vista de que ha manifestado, hasta donde conocemos, que no está asumiendo la continuación del juicio y que no aceptó la posición de la corte alrededor de la jurisdicción y competencia sobre el caso”, consideró Herdocia.
Fallo más rápido
“El hecho de que Colombia no presente el documento de contramemoria eso no va a limitar las potestades de la corte, sino que más bien le facilitará a Nicaragua su labor, porque Nicaragua podrá obtener un fallo de manera más temprana, renunciando –si es necesario– a los plazos dispuestos a su favor…posiblemente podría estarse dando el fallo como en el 2018 o a inicios del 2019 porque Nicaragua podría acortar la presentación, dependiendo de sus intereses, de la réplica y la duplica”, aseguró Herdocia.
La corte manifestó que Nicaragua ya ha cumplido con las obligaciones establecidas en la Convención de Derecho del Mar, en relación con la presentación de información requerida por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, y por lo tanto no existía impedimento alguno para que este organismo internacional conociera y decidiera sobre la delimitación marítima solicitada.