Felipe Joya, con tan solo 14 años de edad, se está proyectando como un niño empresario, con su microempresa Cactus-hop.Dice que los cactus previenen enfermedades generadas por la radiación y las ondas electromagnéticas producidas por diferentes equipos electrónicos. Su empresa Cactu-Shop es creada en el 2011, cuando en la institución educativa donde realiza los estudios Felipe Joya, asignaron la tarea de crear empresas con productos y servicios innovadores. “Con el apoyo de mis padres investigué varias fuentes donde según estudios los cactus previenen enfermedades generadas por la radiación y las ondas electromagnéticas producidas por diferentes equipos electrónicos”, dijo.
Después de realizar el trabajo exigido por la maestra este joven decidió seguir con su empresa y quien espera que cada día crezca más para así poder tener garantizado un futuro emprendedor. La constancia en la realización de un proyecto garantiza la excelencia, así lo afirma Joya, por consiguiente sigue comercializando su producto por toda la isla, logrando tener ya una venta considerable. El porcentaje de venta en estos dos años es de tan solo el 25 % no es muy alta pero es una cifra que lo motiva a seguir luchando por su empresa para que esta en un futuro sea próspera.
Felipe Joya tiene claro la parte de mercadeo y publicidad y se encarga de promover y distribuir su producto, ofreciéndolo en diferentes partes de la isla, él mismo en compañía de su madre realiza los domicilios para así ganar clientela. Con esta idea ha logrado estar presente en el 2012 en la feria empresarial en su Colegio donde participó, para vender 50 unidades. Se apoyó en publicidad con perifoneo. En el 2013 asistió a la feria empresarial que se realizó en el Parque Manawar frente al Superéxito donde tuvo mayor acogida.
Recomendaciones
Este adolescente afirma que los padres tienen que incentivar a los menores, dedicándole un poco más tiempo, compartiendo juntos sus actividades laborales para que así se logre tener chicos más activos y prósperos en el futuro. Escucharlos, orientarlos, apoyarlos, incentivarlos y organizar con ellos la idea de negocio es muy importante. Lo significativo es que cada niño logre seguir sus ideales y que luche por ellos hasta el final. Es interesante y productivo que en las aulas de clases se enseñen a los alumnos la materia emprendimiento porque les enseña a ser empresarios, personas creativas que pueden tener sus propios negocios.