El predio que la entonces Intendencia Especial de San Andrés le dio en comodato a la empresa estatal de telecomunicaciones, Telecom, para actividades relacionadas con el servicio de las telecomunicaciones y que luego se convirtió en Centro Vacacional, ubicado a un costado del otrora Hospital Timothy Britton de San Andrés, está siendo ofrecido en venta por sus compradores, a un precio equivalente, casi 10 veces del valor al que compraron a Telecom en Liquidación.
En tal sentido The Archipiélago Press conoció que una compañía de Fondos de Capitales e Inversionistas asociada con empresas Ingenios Azucareros de Colombia adquirió hace varios años esa propiedad a Telecom en Liquidación con el propósito de construir cabañas turísticas en el privilegiado predio, pero ya sus socios desistieron de esa idea y ahora están ofertando el predio en venta al mejor postor.
Esta redacción se comunicó con la persona encargada de adelantar el proceso de negociación de la propiedad y ésta le confirmó que el metro cuadrado al que están ofreciendo el enorme terreno es de “un millón doscientos mil pesos, negociables.”
Esto quiere decir que de acuerdo con el avalúo que se está utilizando para establecer el costo del metro cuadrado de la propiedad, quien desee hacerse a esa negociación, tendría que desembolsar algo así como unos 12. 988 mil millones de pesos; es decir más de 10 veces el valor de lo que éstos cancelaron a Telecom en Liquidación por esa propiedad.
Esto si nos atenemos al área que tenía el predio según Fidu-Previsora, cuando lo vendió que era 10.802 metros cuadrados. Pero según la compañía que ahora lo vende, GS Capital, el área es de 11.354 metros cuadrados, lo que elevaría el precio a unos $13.624 millones.
The Archipiélago Press conoció la tabla de avalúos de la Fiduprevisora con más de 220 inmuebles que Telecom en Liquidación sacó a la venta, luego de todo el proceso de liquidación de la estatal de las telecomunicaciones, entre los cuales se encontraba el Centro Vacacional, y el avaluó comercial por el que se ofrecía en venta esa propiedad era de casi mil 800 millones de pesos.
Según este documento, la propiedad ubicada en la Calle 1 No. 18-40/46 Centro Vacacional Sarie Bay, Telecom, identificada con la matricula inmobiliaria 450-0021859-450-0021858 y Código Catastral No. 01-00-0002-0006-000 y 01-00-0002-0007-000, tiene un área de 10.802.49 mts cuadrados, de los cuales 1,008.00 tienen área construida en lo que fue un Centro Vacacional, y tenía por avalúo comercial un valor de $ 1,782,313,600.00, en tanto que el precio de venta fue el mismo.
Cuatro meses después de la decisión presidencial de la liquidación de Telecom (12 de junio de 2003) se decidió poner a la venta muchos de los activos de la estatal de telecomunicaciones. Seis centros de recreación, estimados en 25.000 millones de pesos, salieron a la venta. Se trataba de veraneaderos en Antioquia, Santander, San Andrés, Valle, Huila y Cundinamarca. Solo el centro turístico de Fusagasugá estaba avaluado en 13.000 millones de pesos, informó Catalina Falquez, presidenta de la fiduciaria La Previsora, entidad liquidadora de Telecom.Con estos dineros y los bienes muebles e inmuebles que sacó a la venta Colombia Telecomunicaciones, la liquidadora pagó los pasivos y pensiones; De acuerdo con la lista de todos los bienes muebles e inmuebles para la venta, los activos de planta y equipos sumaron 3,7 billones de pesos.
Venta fue demandada pero no prosperó
El ex asesor jurídico del Departamento y ex representante a la Cámara Rafael Archbold Joseph en su condición de abogado demandó mediante Acción Popular el proceso de venta de ese Centro Vacacional, pero el 16 de mayo del 2007 el Consejo de Estado rechazó la demanda.
Allí se buscaba que se le ordenara a Telecom – En Liquidación devolver a la entidad territorialGobernación Del Departamento Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina,y a sus ciudadanos, los predios a que se refiere la presente acción popular, y que en consecuencia se procediera a la cancelación de las Escrituras Públicas Número 201 del 27 de mayo de 1960; y 682 del 15 de diciembre de 1971 respectivamente, así, como también, disponer la cancelación de los registros que de estos instrumentos públicos se hicieron en los folios de matrícula inmobiliaria 450-21858 y 45021859, de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de San Andrés. De la misma forma se pedía ordenar a las accionadas, la demolición inmediata de las construcciones ilegalmente levantadas en los predios referidos para lograr la inmediata recuperación del espacio público para el disfrute, uso y goce de toda la comunidad tal como se ordena en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos y Zonas de Litoral del P. O. T. de la Isla de San Andrés, y que se le ordenara a la Dirección Marítima y Portuaria, Dimar, y a la Corporación Ambiental Coralina, abstenerse de iniciar procedimientos administrativos tendientes o complementarios a otorgar concesión sobre los predios referidos, por encontrarse estas expresamente prohibidas en los términos del P. O. T., y por sentencias del Tribunal Administrativo de San Andrés y Consejo de Estado.