
Estás eran dos naves de rotor del mismo tipo, y tras el siniestro del 2016 solamente le queda disponible el ARC 203 a la Armada Nacional, debido a que la pérdida de la otra nave fue por fallas de mantenimiento, ahora la Armada Nacional comenzó las labores de Over Hold en la nave de rotor a través de técnicos del Grupo Aeronaval del Caribe que buscan colocar en línea de vuelo a la aeronave por tardar en el mes de diciembre, dijo una fuente.
Los helicópteros fabricados por la europea Airbus cuentan con velocidades de hasta 280 kilómetros por hora con autonomía de vuelo de hasta 780 kilómetros a más de 4800 metros sobre el nivel del mar, es ideal para operar en fragatas ligeras como las que permanentemente están operando en el Archipielago.
El 9 de diciembre del 2016 la Armada Colombiana sufrió la pérdida de su segundo Fennec ARC 204 el cual cayó al mar cuando se encontraba realizando el traslado de un detenido en la ruta Providencia y San Andrés con 6 personas a bordo, siendo el único desaparecido el civil que era transportado. La caída obedeció a fallas mecánicas en el rotor de cola, debido a que tuvo mantenimiento deficiente por no haberse detectado a tiempo una falla que era de fácil detección en las labores de limpieza de la nave, y por uso inadecuado de elementos de limpieza del mismo según lo acreditó el fabricante Airbus Helicópter. La Armada Nacional solo dio de baja la nave que fue valorada en 10 millones de dólares y absolvió a todos los implicados de responsabilidad disciplinaria y administrativa, pero el Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés condenó a la Armada Nacional y a la Nación, a indemnizar a la familia del desaparecido.