Los grandes volúmenes de pasajeros causan traumatismos. Personas que deben dormir en el suelo por las interminables horas de espera en el Terminal Aéreo del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla han despertado la preocupación del Parlamentario Jack Housni Jaller que captó las imágenes y denunció la indignación en las redes sociales: “Me parece que la mejor idea es recuperar el aeropuerto para el Departamento, es mucho dinero el que entra por impuestos aeroportuarios, son más de 500 mil pasajeros que ingresaron y otros que salieron pagando impuestos aeroportuarios a un concesionario que no le está devolviendo nada a San Andrés.” Largas e interminables filas esperando por horas en los counters de las aerolíneas que para Housni Jaller se constituyen en un abuso de posición dominante por parte del concesionario CASYP a las aerolíneas y los pasajeros.
Por: Daniel Newball H.
Las imágenes hablan por sí solas, las mismas que fueron captadas por el parlamentario por las Islas Jack Housni Jaller y que en su cuenta de Facebook sirvieron para denunciar las serias irregularidades en el terminal aéreo del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla con hacinamiento e incomodidades generados por las largas horas de espera por parte de los pasajeros para la evacuación de sus vuelos.
Los retrasos en los vuelos y la conversión del terminal en un centro comercial son los motivos de las denuncias del parlamentario que llevaron a éste a proponer una acción decidida por parte de las autoridades y gremios locales en busca de la recuperación de lo que se constituye en un activo valioso para el Departamento Archipiélago.
“El año pasado por el aeropuerto de San Andrés entraron más de 550 mil turistas a San Andrés, esto es más de un millón de pasajeros que entraron y salieron por el aeropuerto. “Miles de millones que se lleva CASYP y miren la manera inhumana como tratan a nuestros visitantes. Es indignante para una persona este trato, pero más indignante que no hagamos nada.
“Llevo años denunciando a este concesionario y los gremios no reaccionan. Es hora de levantarnos contra este abuso”, afirmó el parlamentario en su cuenta de Facebook que ha generado una cadena de indignación por parte de los usuarios quienes afirman haber sido víctimas de esta situación.
“Nos hemos reunido con los gremios y estamos trazando una hoja de ruta para que desde ya nos reunamos con el Presidente de la República y el Ministro de Transporte, la viceministra de Turismo y el Superintendente de Puertos y Transporte para que no siga este abuso de posición dominante con las aerolíneas por parte de CASYP.
“No es aceptable que sigan los pasajeros tirados en el suelo por tantas horas en condiciones casi infrahumanas esperando un vuelo que hace mucho tiempo debió llevarlos hacia su destino.
“Me parece que la mejor idea es recuperar el aeropuerto para el Departamento, es mucho dinero el que entra por impuestos aeroportuarios, son más de 500 mil pasajeros que ingresaron y otros que salieron pagando impuestos aeroportuarios a un concesionario que no le está devolviendo nada a San Andrés”, concluyó Housni Jaller.
Desde el pasado mes de mayo mediante un derecho de petición a la Aeronáutica Civil; los problemas en la operación del aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, se agudizan cada día.
Consultas realizadas a directivas de la Concesión Aeropuerto de San Andrés y Providencia CASYP, indicaron que, si bien las denuncias son bien sustentadas, no son de plena responsabilidad de la firma y que son hechos que se registran igualmente en todos los aeropuertos del mundo.
“Estamos viendo como el aeropuerto de San Andrés está colmada de personas, pero no es responsabilidad plena de Casyp ya que hemos visto como algunos establecimientos hoteleros están enviando personas al terminal aéreo hasta tres y cuatro horas antes de que salgan sus vuelos.
“Muchas veces despachan a sus pasajeros desde las ocho de la noche cuando vemos que sus vuelos salen a las once o la medianoche, y por eso el hacinamiento que vemos en el aeropuerto.
“Viajes recientes realizados en el pasado y a aeropuertos de otros lugares del mundo como Sao Paulo, vemos como personas que, ya sea porque perdieron su vuelo o simplemente llegaron antes de la salida de su vuelo deben dormir en los aeropuertos hasta que sus vuelos salgan, no es culpa del aeropuerto.
“Sobre el tema de los centros comerciales, el terminal tiene servicios para pasajeros que vienen de muchas partes del mundo y que por obvias razones aprovechan para comprar debido a que no pueden hacerlo durante su estancia en la isla, por lo que no es extraño que estos existan en nuestro terminal aéreo”, afirmó Eduardo Borda Soto, gerente del Casyp en San Andrés.
Ahora cuando la Aeronáutica Civil y el Concesionario CASYP, operador del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, suscribieron un Memorando de Entendimiento, que permite adelantar las obras de repavimentación de la pista del Aeropuerto de San Andrés, obras que serán financiadas por el Concesionario que iniciará de manera inmediata los trámites ambientales ante las autoridades competentes, la expectativa crece sobre éste último a la espera de resultados contundentes.