Según estudio epidemiológico revelado por la Secretaria de Salud del Departamento, se prevé que la curva de contagio se presente en su punto máximo para la semana correspondiente al 16 de octubre del año 2020, de acuerdo con la información impartida por el observatorio del Instituto Nacional de Salud, dado caso el ritmo de reproducción del virus siguiera con su comportamiento actual y no se tomaran las
medidas preventivas.
De las personas contagiadas por Covid-19, 130 se encuentran en estado
recuperado y 140 activos.
En comparación con el total de la población del
Departamento, los casos activos hasta la fecha corresponden al 0.2% del total de habitantes.
En el archipiélago se ha declarado el fallecimiento de cuatro (4) personas a causa de esta pandemia, que corresponde a una tasa de 0.06 muertes
por cada 1.000 habitantes.
Con respecto a las personas fallecidas, se reportaron 1 hombres y 4 mujeres, mayores de 50 años con morbilidades de base.
En total para el departamento se han tomado 2.767 muestras, de los cuales 2.370
(86%) se encuentran negativas, 275 (10%) son pruebas positivas y 122 (4%) se encuentran pendiente por resultado.
Caracterización de casos positivos
Con el fin de realizar los cercos epidemiológicos adecuados y saber cuáles son los casos y en donde se encuentran, el área de Vigilancia en Salud Pública ha
intensificado las búsquedas activas comunitarias-BAC y las investigaciones
epidemiológicas de campo-IEC en los barrios donde más casos se han presentado.
Hasta la fecha se han realizado 19 búsquedas activas.
Referente al total de contagiados, se encontraron 9 casos de los cuales han sido por contacto estrecho con un familiar con diagnostico positivo, de estos casos en promedio una persona de su cerco epidemiológico ha contraído el virus.
De la recopilación de información en cuanto a ocupación laboral, mayormente se presentan en amas de casa, trabajadores en el área de ventas y estudiantes que llegaron en los vuelos humanitarios, representando el 8% cada uno.
Es posible apreciar que la mayor presencia de casos positivos se encuentra en la cabecera del departamento, de igual manera la acumulación puntual de personas contagiadas se encuentra en los sectores aledaños a los barrios Atlántico y Natania, quienes representan el 13% de los casos confirmados como positivos.
En el área rural del Departamento se encuentran la minoría de casos y de manera muy dispersa, entre ellos el barrio San Luis quien representa el 6% de los positivos.
Conclusión:
De acuerdo a los estudios y análisis del comportamiento del virus del Covid-19 en el país, se prevé que la continuidad de la propagación se presente con una
tendencia creciente hasta llegar a su pico máximo, puesto que la tasa de contagio si no se hace la debida contención crecerá de manera exponencial.
De seguir con el ritmo de reproducción del virus como se presenta actualmente, con una tasa de contagio de 1.2, es probable que se dupliquen los contagios, puesto que de un caso positivo hay una alta probabilidad de contagio de al menos un contacto estrecho.
Basados en los resultados de seguimiento para Covid -19 en el Departamento, es fundamental que se tomen las medidas adecuadas para la mitigación en sectores
con más proporción de casos positivos, para ejemplo, los sectores aledaños a Natania, San Luis y Morrislanding.
Las personas fallecidas hasta la fecha, son personas mayores de 50 años y con padecimiento de enfermedades o morbilidades, como hipertensión y diabetes, lo cual es esencial que se realicen campañas de prevención hacia esta población.
Para el caso de la sala UCI dispuesta para la atención de pacientes Covid, tiene una ocupación del 88% lo cual indica que solo se encuentra una cama libre para la atención por alguna emergencia.