El Presidente Juan Manuel Santos anunció este martes la intención del Gobierno Nacional de buscar un tratado con Nicaragua para proteger los derechos de la comunidad raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Al término de la jornada de seguimiento a las inversiones y acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para beneficiar a la población del Departamento Archipiélago, que lideró este martes en la isla de San Andrés, el Jefe de Estado indicó que esta iniciativa no solo ha sido una inquietud expresada por líderes raizales, sino que también es una orden de la Corte Constitucional.
“Me han sugerido Kent Francis y la comunidad raizal iniciar la negociación con Nicaragua de un tratado, en donde los derechos de los raizales sea uno de los puntos fundamentales. Esa es una orden también de la Corte Constitucional”, indicó el Mandatario.
En este sentido, el Presidente Santos manifestó que ya ha instruido a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, para dar “los primeros pasos en esa dirección”.
“Creo que es el camino correcto porque no tenemos otro camino y creo que ya es hora de dar los primeros pasos en esa dirección”, puntualizó el Jefe de Estado al concluir su visita a San Andrés, donde se reunió con las autoridades civiles y distintos líderes de la comunidad raizal del Departamento Archipiélago.
Además del Presidente Santos y estos líderes raizales, en el encuentro de hoy también participaron la Canciller María Ángela Holguín, y la Gobernadora de San Andrés y Providencia, Aury Guerrero, entre otros.
El trabajo del Gobierno en el Departamento Archipiélago se ha concentrado en 17 frentes: transporte, vivienda, agua, turismo, movilidad, pesca, educación, cultura, infancia, deporte, TIC, energía, salud, población y territorio, seguridad, empleo y acceso a crédito.
El compromiso de la administración del Presidente Santos con San Andrés y Providencia se ha traducido en cuantiosos recursos, de modo que entre 2010 y 2014 las inversiones del Gobierno Nacional en las islas representan más del doble de los recursos asignados entre 2003 y 2010.
En la actualidad, el Gobierno está invirtiendo cerca de 1,3 billones de pesos para proyectos que benefician a las comunidades de esta región de la frontera azul de Colombia.