Ashotel y Liga de Consumidores piden acciones de Superintendencia. Abdul Waked, el más importante inversionista de San Andrés, Panamá y Colombia en el Mercado de las fragancias, aromas y cosméticos y propietario de la cadena de tiendas de perfume La Riviera, una compañía multinacional con sucursales en Centro y Suramerica y el Caribe, llamó la atención de las autoridades, los gremios y el comercio en general por el creciente Mercado de productos falsificados que se están vendiendo en la isla de San Andrés y con los que se están engañando a turistas y residentes a los que les venden productos no originales, haciéndolo pasar como productos auténticos, con lo cuál unos pocos comerciantes que hacen parte de este negocio fraudulento se están tirando el destino turístico de San Andrés que siempre se ha caracterizado por comercializar productos originales e importados de fabrica.
El que sin lugar a dudas es una voz autorizada en materia de comercio y negocios multilaterales en las Islas, el señor Abdul Waked, propietario de la Organización La Riviera, esta vez resonó pero para expresar su preocupación por la baja calidad con la que se viene manejando el comercio en las islas la cual ha venido sufriendo, según sus palabras, una incursión nefasta de mercancías duplicadas y adulteradas de otros lugares del mundo.
El quien fuera homenajeado recientemente por la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia por su gran aporte al desarrollo comercial y generación de empleo para el archipiélago, aprovechó para denunciar que la introducción de productos falsificados de China hacia San Andrés es ampliamente perjudicial para quienes hacen esfuerzos para lograr posicionar al destino como un centro comercial que ofrece productos de calidad para los clientes tanto locales como extranjeros.
“No solo he visto copias, he visto productos falsificados. Estamos hablando con los abogados para recibir poderes de las compañías y dueños de las marcas para yo caerles. “Quiero que sepan que vamos a traer a los abogados para atacar y demandar estas copias que le está haciendo daño a la isla. Ya exageraron y creo que hay que ponerle un punto final a esto. “Lo que más me preocupa es que el origen de la mercancía viene de China y muchos de los comerciantes se benefician no pagando impuestos como lo hace La Riviera, pagamos impuestos completos y tenemos gente honesta con nosotros y eso nos está perjudicando en nuestras ventas. “Entonces nosotros creemos que es una competencia desleal y no lo miro como ventas sino como protección al consumidor que es el que nos trae más clientes que si son agredidos de esta forma no van a volver. “Hay mucha falsificación de perfumes enorme, de carteras. Tenemos entendido que están falsificando los productos electrónicos cambiándoles las etiquetas entonces es un cáncer que está afectando a San Andrés que debemos eliminar porque de lo contario el futuro va a ser cada vez peor. Yo invito a todos los comerciantes y empresarios para que nos unamos para limpiar la imagen de San Andrés, que no haya más falsificaciones ni copias de cualquier marca, no solo de perfumes sino de cualquier producto, de camisetas, de ropa y de artículos electrónicos. No solo hablo porque soy perfumero sino de todos los productos que están disponibles en el mercado”, afirmó el empresario.”
El Presidente de la Liga del Consumidor en las Islas, Leandro Pájaro Balseiro, quien viene emprendiendo una lucha importante contra las marcas falsificadas en el comercio local, invocó la ley actualmente vigente en materia de protección del consumidor para que por parte de quienes compran productos no sigan siendo afectados por esta tendencia. “La ley 1481 de Protección al Consumidor es clara en este sentido con unas nueva directrices en la reclamación de la garantía para que no compre productos en establecimientos desconocidos. Solamente en establecimientos reconocidos por la ley y que generen confianza, con buen trato y con mejor calidad de producto. Que nunca se le vaya a ocurrir a ningún consumidor adquirir un producto si no le expiden la factura con la resolución de la DIAN y de manera conjunta su tarjeta de garantía. El objetivo de esto es de que no se roben los impuestos y de paso la plata a los colombianos, también porque la factura es instrumento para defender los derechos del consumidor, de no hacerlo como lo exige la ley que le devuelvan su dinero”, afirmó Pájaro Balseiro.
La Organización La Riviera en la actualidad posee cinco mega almacenes en la isla de San Andrés con la exhibición y venta de las más importantes marcas de perfumería, entre otras, Agatha Ruiz De La Prada, Antonio Banderas, Azzaro, Boucheron, Burberry, Bvlgari, Calvin Klein, Carolina Herrera, Chevignon, Chloe, Creed, Clarins, Custo Barcelona, Davidoff, Donna Karan Dkny, Elizabeth Arden, Ermenegildo Zegna, Escada, Ferrari, Filorga, Giorgio Armani, Gianni Versace, Gucci, Guess, Glamglow, Hello Kitty, Jimmy Choo, John Richmond, Juicy Couture, Justin Bieber, Kokeshi, Kimmi, Kaloo, Katty Perry, Lacoste, Lancome, Lanvin, Loewe, Lolita Lempicka, Marc Jacobs, Mauboussin, Montblanc, Moschino, Nautica, Nina Ricci, One Direction, Paco Rabanne, Ralph Lauren, Roberto Cavalli, Salvador Dalí, Salvatore Ferragamo, Shakira, Sisley Paris, Sofia Vergara, Ted Lapidus, Tommy Hilfiger, Trussardi, Thierry Mugler, Valentino, Van Cleef & Arpels, Victorinox, Yves Saint Laurent y 4711 Original.