El próximo viernes, 31 de julio, la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Bowden, Funsbow, realizará en el pueblo raizal el festival de la cultura agroalimentaria en la cual se expondrán los productos típicos de la región, muchos de ellos a base frutas, legumbres y semillas autóctonas que la Fundación trabaja porrecuperar y conservar.
Actualmente Funsbow está en la etapa de finalización y cierre del proyecto “Fortalecimiento Organizativo de FUNSBOW y de la cadena agroalimentaria tradicional en el Municipio de Providencia y Santa Catalina”, ejecutado con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID y la Corporación CORALINA. El objetivo del proyecto es fortalecer a la organización FUNSBOW mediante la vinculación y participación activa de los jóvenes y mujeres de la región, para de esta manera garantizar la recuperación de conocimientos tradicionales para el desarrollo productivo sostenible de la cadena agroalimentaria tradicional raizal, en el Municipio de Providencia y Santa Catalina, departamento Archipiélago.
El proyecto ha logrado que jóvenes raizales recuperen semillas autóctonas de Providencia. La iniciativa de empoderamiento permite que los jóvenes raizales mejoren su nutrición con una huerta comunitaria. Los estudiantes están recuperando semillas autóctonas para preservar la identidad étnica raizal. El proyecto ha incluido un importante componente de tecnología que permite que los estudiantes creen un banco de datos de las semillas nativas con una caracterización de sus distintas fases y variedades.
El viernes 31 de julio en la Casa de la Cultura a partir de las 3:00 p.m. se darán a conocer los alcances del proyecto, así como casos de éxito de los beneficiarios del proyecto. Finalmente se realizará el Festival de la cultura agroalimentaria, en la Plazoleta Aury, en donde se expondrán los productos y semillas ancestrales típicas de la población raizal.
“Con el proyecto FUNSBOW, realizó acciones de recuperación y fortalecimiento de los conocimientos tradicionales agrícolas y producción más limpia integrando el trabajo entre agricultores mayores y jóvenes de dos instituciones educativas del municipio y el fortalecimiento y desarrollo productivo a dos grupos asociativos de trabajo (Caribbean Coconot Oil y Shiof).Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se desarrolló un plan de gestión a corto, mediano y largo plazo dinamizando y potencializando el trabajo comunitario, así como la vinculación de las actividades de docencia e investigación a los procesos de recuperación, fortalecimiento y relevo generacional de los conocimientos tradicionales asociados a la cadena agroalimentaria en donde se generen propuestas productivas sostenibles” señaló Arelis Howard, representante de la organización.
AGENDA FESTIVAL DE LA CULTUR AGROALIMENTARIA DEL PUEBLO RAIZAL
HORA |
ACTIVIDAD |
4:00 a 6:00 p.m. |
Apertura de la exposición de Stands al público:
|
6:00 a 10:00 pm |
|