Región Caribe, la región con mayor participación porcentual en el Fondo de Fomento a la Innovación y el Desarrollo Tecnológico. En juego 14.000 millones de pesos. Docentes y empresarios de diferentes áreas en la Región Caribe, serán pares evaluadores de las iniciativas de innovación empresarial y desarrollo tecnológico. El equipo de la Universidad del Norte brindará apoyo en la formulación de los proyectos.
Más de un millar de empresas de la Región Caribe respondieron afirmativamente al llamado del SENA y la Universidad del Norte a inscribirse en la convocatoria del Fondo de Fomento a la Innovación y Desarrollo Tecnológico, FFI, que entregará recursos de co-financiación a proyectos de innovación que impacten la productividad y competitividad empresarial. De aquí al 2017, el SENA tiene previsto co-financiar en la región Caribe proyectos por más de 14 mil millones de pesos.
Cerca de 1.400 compañías registraron sus iniciativas en la página de Geoproyectos, que fue habilitada para quienes estuvieran interesados en la primera vigencia del programa.
Con esos registros, el Caribe colombiano se posicionó como la segunda región con mayor número de empresas inscritas en el país, después de Cundinamarca y los Santanderes, superando incluso a las otras regiones del país como Antioquia, caracterizada por su tradicional dinámica empresarial.
En la estadística regional sorprende aún más el número de miPymes inscritas, lo cual cambia la concepción tradicional de que solo la gran empresa tiene acceso se a estos recursos.
Es importante resaltar que el programa ajustó la estructura para favorecer a las miPymes, llegando a cofinanciarlos hasta el 80% del proyecto con un tope máximo de 300 millones de pesos por propuesta. El 20% restante es la contrapartida de la empresa, la mitad de ella en efectivo.
El paso a seguir es la publicación de los términos de referencia, los cuales se encuentran en fase de desarrollo por parte del equipo operador y la directiva del SENA.
El equipo de la Universidad estará atento a resolver dudas y hacer las aclaraciones correspondientes, en tanto brindará apoyo a los empresarios que lo necesiten, en la formulación de los proyectos.
Los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, serán evaluados teniendo en cuenta que sigan una o varias de las siguientes estrategias:
– Desarrollo e implementación de tecnologías o conocimientos que se originen en las empresas, o a partir de investigación aplicada, en el que se creen nuevos productos, servicios o la generación de nuevos procesos.
– Transferencia y apropiación de tecnologías o conocimientos que mejoren la capacidad competitiva, la gestión tecnológica y la innovación de productos y procesos en las empresas.
– Apoyo de iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico que se originen en los diferentes sectores productivos y que se enmarquen en el diseño, apropiación y desarrollo de buenas prácticas, de acuerdo con los estándares internacionales.
Además de las condiciones particulares, el equipo tendrá en cuenta los siguientes criterios de evaluación para la asignación de recursos:
1. Calidad del proyecto.
2. Coherencia entre la identificación del problema o necesidad y la formulación del proyecto.
3. Resultados esperados de la propuesta.
4. Alineación con las políticas regionales y/o nacionales, según el caso.
5. Aspectos económicos.
6. Aspectos relativos a la experiencia de la empresa y el equipo ejecutor.
7. Transferencia e incorporación de nuevos conocimientos al SENA.
La apuesta, de acuerdo con el director del proyecto por la Universidad del Norte José Polo Otero, “es que los rubros asignados para la Región Caribe, se ejecuten completamente en las empresas con los proyectos destacados”. Para ello, dijo, “es por esto que apoyaremos a las empresas en la buena estructuración de los proyectos garantizando su pertinencia e impacto en la competitividad regional”.
La tercera fase del proceso es la Evaluación y Priorización. Para ello, la Universidad del Norte abrirá las inscripciones a docentes y empresarios de diferentes áreas en la Región Caribe que estén interesados en participar como pares evaluadores (ciegos) de los proyectos presentados. Los pares potenciales deberán diligenciar un formulario que próximamente estará disponible en la página web www.fficaribe.com.