Falta disciplinaria fue producto de un contrato avalado por abogada de la entidad. La directora del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Elizabeth Jay Pang Díaz, logró revertir una drástica sanción de destitución e inhabilidad por 12 años en el cargo, por una menos radical de cinco meses de suspensión del cargo, proferida por la Jefatura de Control Interno Disciplinario del SENA. La sanción era del 12 de mayo de 2013, pero el pasado 13 de noviembre del presente año, la directora general del SENA, Gina Parody Eccheona, firmó una nueva resolución en la que modifica de 12 años de inhabilidad y destitución a cinco meses de suspensión del cargo, al resolver el respectivo recurso de apelación presentado por la funcionaria. Además se le modifica la tipificación de la falta gravísima, a simplemente grave, con lo cual también se posibilitó una ostensible reducción en la sanción que se le impuso.
El cargo que se le imputa a Jay Pang es haber contratado en el Sena a una ex cuñada, quien para la época de la contratación, ya no tenía ningún vínculo con ésta por cuanto se había divorciado del hermano de la funcionaria un año atrás y además por que la abogada del Sena había dado visto bueno a esta contratación. “(…) a pesar de que por su condición de Directora del SENA Regional San Andrés estaba llamada directamente a estudiar con detenimiento la sentencia dictada por el Juzgado Promiscuo de Familia de San Andrés isla que decretó el divorcio de los señores Darling Pombo Jiménez y Kenny Jay Pang Díaz (hermano de la directora), no puede perderse de vista que la decisión de contratar a su ex cuñada se adoptó con base en el concepto favorable entregado por la abogada de la regional San Andrés, doctora Natasia Aivanowa Mow, quien señaló que la contratación podía realizarse en tanto que no existía ninguna inhabilidad.” Además advierte la resolución sancionatoria de segunda instancia que no se prueba que era voluntad de la disciplinada de infringir el cumplimiento de las funciones que le habían sido asignadas como Directora Regional, pues aunque es evidente que al firmar el contrato 302 de 2009, conocía el parentesco que existió en su momento, no demuestra la intención de la disciplinada, ni es suficiente para suponer que su actuar iba encaminado a omitir el cumplimiento de las funciones mencionadas
Buen balance de gestión de 13 años como directora
Por su parte Jay Pang Díaz entregó un balance positivo de su gestión. “Quiero agradecerle a Dios por la oportunidad que me brindó hace 13 años y 10 meses de llegar a la mejor institución del país, (…) la situación difícil que atravesaba por la falta de posicionamiento en la isla y de jóvenes que no veían en ella una buena alternativa para estudiar, de allí que iniciáramos inmediatamente con el personal y con el apoyo de talleristas de la dirección general y de la misma comunidad una estrategia para sensibilizar y motivar a la comunidad a hacer uso de las herramientas con que en ese momento contábamos, la educación. Esta estrategia consistió en hacer un trabajo puerta a puerta por cada uno de los barrios de San Andrés y Providencia ofreciendo los servicios de formación y de asesoría que en ese momento ya estaban institucionalizados en otras Regionales, nos volcamos al sector productivo y través de mesas sectoriales logramos conocer las necesidad reales que tenían los diferentes sectores económicos y productivos de la isla. También identificamos debilidades en términos tecnológicos y fue así como iniciamos un acercamientos con el sector, firmando alianzas interinstitucionales con entidades del estado y empresas asentadas en el departamento, logrando con ello, acceder a tecnologías más avanzadas, siendo complementada con la Formación y el conocimiento que transfiere el SENA a través de sus instructores.”
Asegura Jay Pang Diaz que en un corto tiempo logramos posicionar la entidad, recobrando la confianza de todos los sectores y la comunidad en general y gracias a la nueva dinámica de la Regional San Andrés. Todo esto nos ha permitido contribuir y aportar al desarrollo de las redes del conocimiento, a los equipos técnicos y pedagógicos del SENA y por ende a la ampliación de la oferta educativa de la entidad en la Región, enfocándose en tres metodologías medulares, las cuales dan respuesta a las necesidades de los tres sectores económicos de la isla, Turismo, Gente de Mar y Servicios. En este orden de ideas, trabajamos conjuntamente con las fuerzas militares del país como los son la Armada Nacional y la Dirección Marítima buscando construir procesos y metodologías de Formación que facilitaran no solo el aprendizaje de las actividades marítimas, sino también la construcción de una nueva visión en la juventud sobre las actividades comerciales legales que se pueden generar a partir de esta Formación. Gracias a estos acercamientos logramos a través del Programa Colombia Certificar, certificar las competencias de aquellos marinos que por más de 20 navegaron nuestras aguas sin tener una acreditación que realmente reconocieran sus habilidades, competencias y conocimientos como capitán. Gracias al cumplimiento de las normas marítimas internacionales, al desarrollo e implementación de los cursos OMI, requisitos para embarcarse, y con la firme convicción de cumplir con la misión del SENA, iniciamos un acercamiento con las compañías de cruceros del mundo, ello buscando ser intermediaros laborales a través de la hoy Agencia Pública de Empleo, que ha realizado convocatorias para que los isleños tengamos más oportunidades de empleo, desde 2.000 hasta la fecha podemos decir que hemos ayudado a cerca de 2.000 paisanos que se han embarcado en este sueño que un día iniciamos. La Formación de más de 100 mil aprendices en cursos complementarios, mas 1 millón 876 mil colombianos formados en el programa de inglés, más de 5 mil técnicos y tecnólogos durante los últimos 10 años de mi gestión al frente de esta entidad, es una de las grandes satisfacción que me llevo, además de la tranquilidad de haber servido a esta, mi comunidad a la que le debo lo que soy.”