En vista que a nivel mundial se falló al cumplir los objetivos del milenio, ahora las políticas de tendencia internacional indican que hay que apuntarle a los “objetivos de desarrollo sostenible” y ser más amigables con el medio ambiente, por eso encontramos que la DNP (Dirección Nacional de Planeación) en cabeza de su director Simón Gaviria le apunta al cuidado ambiental y han propuesto desmotorizar el parque automotor de la isla que cuenta con un total de 47.246 motocicleta, según lo expuso Gaviria durante su intervención.
La idea para combatir el crecimiento desmesurado y sin control de motos que hay en la isla es: “traer a la isla buses electrónicos de 25 pasajeros, que van llevar seis rutas con intervalos de 2 a 6 minutos, además de una ruta perimetral la cual tendrá intervalos de 25 minutos, como complemento habrán bicicletas eléctricas y convencionales que tendrán cicloparqueaderos que servirán de alimentadores”, expresó Simón Gaviria. Todo esto claro predispuesto para 2030 cuando la “desmotorización” sea un éxito y solo haya alrededor de 3700 motos.
Para inversión en la movilidad de la isla se va invertir 63.000 millones de pesos, donde la nación va competir por quedarse con el 57% de dicho monto.
Gaviria señala que durante el gobierno Ronald Housni el archipiélago contara con un saldo de “188 millones de pesos de regalías para poder hacer inversiones y poder cumplir su plan de desarrollo”, este saldo será retirado siempre y cuando no se cumplan los plazos acordados en la ejecución del proyecto, señalo el director de la DNP, en este tema hay que preocuparse porque según el “ranking de ejecución de obras” San Andrés entre los 32 departamentos ubica el puesto número 28 en desarrollo y cumplimiento de obras y fechas acordadas. Solo queda espera que se gestione adecuadamente este dinero para que los proyectos que favorecen a la isla no se conviertan en una utopía.