Satisfacción en gremios turísticos del país, inconformismo en las islas con su gestión. La ministra de Comercio y Turismo Cecilia Álvarez ratificó el pasado viernes a la viceministra de turismo Sandra Howard en el cargo en el que fue designada el año pasado por el entonces ministro del ramo Sergio Díaz-Granados, y cuya notificación fue anunciada personalmente por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón en un consejo de gobierno en San Andrés.
La ratificación de Howard Taylor en el cargo fue bien recibida entre gremios turísticos de todo el país y por parte de operadores del sector a nivel nacional, quienes expresaron su satisfacción por la confirmación del nombramiento a través de las redes sociales como Twitter y Facebook.
Como se recuerda, la designación fue realizada por el Presidente de la República y por otro lado el entonces ministro Sergio Díaz-Granados elogió trayectoria de la nueva funcionarias
El ministro de Comercio, Industria y Turismo de la época, Sergio Díaz-Granados, felicitó a la funcionaria y elogió su trayectoria como promotora de acciones en aras del desarrollo turístico del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Howard Taylor asumió el cargo en reemplazo de Tatiana Orozco de la Cruz, con el gran reto de continuar el trabajo para consolidar al país como destino de clase mundial y llegar a los 4 millones de visitantes internacionales en 2014; fortalecer aún más el tema de infraestructura para el sector, en el que se han invertido más 248 mil millones en los últimos tres años; gestionar acciones en aras de la conectividad aérea, marítima y fluvial, y la capacitación del capital humano tanto en atención al cliente-turista, como en otros idiomas diferentes al español.
La viceministra nació hace 44 años en Providencia, es comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, tiene una especialización en Gerencia de Gestión Cultural, ha sido reportera en diferentes medios de comunicación nacionales, gerenció el Fondo Mixto de Cultura de San Andrés desde 1995 hasta el año 2001, fue Secretaria de Educación del departamento, y hasta su designación en el Viceministerio se desempeñó como Gerente de Caracol Radio en el Archipiélago.
Inconformidad en las islas con su gestión
Recientemente causó malestar unas declaraciones de la funcionaria en las islas, sobre todo en Providencia, de donde es originaria, al considerar que es buena y normal la conectividad entre la capital insular y esa localidad.
El pronunciamiento lo hizo en una reciente reunión en la sala de juntas de la Gobernación del Archipiélago, cuyo tema central fue la seguridad y el turismo, la viceministra Sandra Howard, manifestó contundentemente que “no es nada grave la falta de cupos en los aviones que viajan a Providencia”.
Lo que parece desconocer la burocracia es que la falta de buena conectividad obliga muchas veces a perder un empleo o una cita médica a los raizales y lesiona considerablemente la economía porque muchos turistas con deseos de gozar de la belleza, tranquilidad, buena cocina, excelente hotelería y posadas turísticas, deben quedarse con las ganas. “No es nada grave y solo se refiere a la ley de oferta y demanda, en las temporadas altas las empresas aéreas que cubren la ruta, incrementan el número de vuelos y en épocas de baja afluencia de visitantes estas compañías no pueden perder”, se limitó a decir la funcionaria, que ni siquiera se dignó, al menos, a generar una evaluación de lo que se convierte en clamor de los providéncianos.
Hace menos una semana una joven que debía presentarse al Sena para optar por un puesto de trabajo embarcándose, perdió la oportunidad por falta de un cupo en el avión, así mismo hay pacientes que requieren de ser trasladados de inmediato para ser atendidos en San Andrés, no hay como llevarlos y solo la benevolencia y generosidad de la Armada y la Fuerza Aérea, ha logrado salvar vidas. “Nos sentimos presos”, dijo un raizal que observa como en esta época de avanzada tecnología y donde la conectividad hasta del pueblo más alejado de Colombia está garantizada, Providencia y Santa Catalina los sitios poblados más septentrionales y emblemáticos de Colombia por sus características, sus habitantes viven con limitaciones de transporte y sin ninguna ayuda del Estado, porque la viceministra de Turismo, que es raizal y conoce la problemática mejor que nadie, desestima el grave inconveniente y ni siquiera se digna abrir una evaluación para intentar superar la situación.
Entonces las promociones turísticas para invitar a los turistas a venir resultan infructuosas y los viajes a presentar el destino son pérdidas para el municipio porque con las limitaciones de transporte solo algunos pueden acceder a uno de los mejores destinos de América.