En desarrollo de la Vitrina Turística versión 35 de Anato, se conoció que en un mes se deberá implementar el decreto para la regulación de hospedaje, en una gestión que está en la fase final.
Una de las problemáticas que encontró la actual secretaria de Turismo, Sara García, al asumir el cargo es que no tenía facultades para regular la formalidad de hospedajes. Se han llevado a cabo reuniones con el apoyo del viceministerio de turismo para entregarle facultades a la secretaría de turismo y trabajar con las demás secretarías. La informalidad está fuera de control en San Andrés y la problemática está desencadenando otra más preocupante y es la crisis de vivienda en el departamento.
“Por eso estamos trabajando muy de la mano para regular el tema de hospedaje, punto que se trató con Planeación. Hay buenas relaciones y ganas de trabajar. Hemos tenido muchas reuniones y hay puntos en los que hemos coincidido hay que presentar soluciones de manera inmediata especialmente frente a la informalidad, se está trabajando y es uno de los mensajes que en el discurso de la directora nacional de Anato tuvo más relevancia. Es trabajar fuertemente contra la informalidad especialmente para apuntar a un turista de mayor nivel para ofrecer servicios de calidad formalizados, que estén aportando en la parte de impuestos y parafiscales”, dijo la secretaria García, quien agregó que en un mes se deberá implementar el decreto para la regulación de hospedaje, eso ha está en la fase final.
Promoción constante
“El año pasado fuimos el segundo renglón de la economía, 4.4 millones de turistas extranjeros estuvieron en Colombia en el 2015. Para las islas se aumentó en 24 por ciento la llegada de visitantes, de acuerdo con el comparativo 2014 – 2015. Hay que seguir haciendo una promoción constante de nuestro destino para traer más visitantes en un nivel más alto”, analizó la secretaria de Turismo.
Aseguró que se ha hablado con el gobernador sobre la diversificación de los productos, traer nuevos atractivos, los que hay están recargados, según su opinión, y hay que ofertar nuevas atracciones a los turistas. “Esa es la idea traer nuevas cosas, proyectos muy importantes. Tenemos apoyo del gobierno y entidades nacionales para el desarrollo de todos los proyectos que tenemos”, aseveró.
La secretaría de turismo es transversal a todas las secretarías y por eso la administración debe unirse para que los visitantes tengan buenos servicios de salud, alternativas y soluciones en movilidad. Todo lo que se haga en las diferentes secretarías afecta a Turismo.
Empresarios comprometidos
Los empresarios presentes en la versión 35 de la Vitrina Turística de Anato, tuvieron la oportunidad de mostrar las nuevas ofertas de servicios en los que han invertido para que el archipiélago siga siendo la atracción y el sueño de todos los colombianos.
Julio García, reconocido empresario de San Andrés, llegó al evento ferial con muchas expectativas a la espera de que la isla siga con alta ocupación, por eso asiste, año tras año a estos encuentros.
“Acabamos de hacer una inversión significativa en la remodelación del Hotel Portofino. Le hicimos cuatro pisos más, quedamos con 104 habitaciones, restaurante para 400 personas, compramos el barco ‘Tritón Géminis’, lo llevamos a Cartagena y lo remodelamos completamente, quedó para 300 pasajeros sentados.
Tenemos dos embarcaciones para los tours por Johnny Cay e Isla Bolívar, tenemos las dos ‘chivas’ y estamos implementando la vuelta a la isla en lancha que es un producto nuevo.
Estamos trabajando por el destino porque la isla necesita el apoyo de todos para crear nuevos productos, para que la gente cambie la forma de viajar a las islas”, dijo.
Informalidad
Sobre la informalidad García dijo que en la isla, durante los dos últimos años, ha estado con cupo completo, pero se han creado muchos hospedajes que son bienvenidos, pero se espera que haya una buena atención para el pasajero, porque de lo contrario se daña el destino. Por eso es bueno que quienes incursionan en el negocio se asesoren con los gremios y se afilien a Ashotel que los capacita para mejorar su producto. Eso abre fuentes de empleo para la gente en la isla.
“Hay mucha informalidad y es grave, porque debemos todos ir para el mismo lado. La invitación es para que todos los que ofrecen hospedaje se normalicen, entren a los diferentes gremios, para evitar que ocurran estafas. Hay turistas incautos que hacen reservas por Internet o por teléfono y cuando llegan a las islas no encuentran su hospedaje.
Si la gente se normaliza, van a aparecer en los diferentes portales y gremios y habrá seguridad para los turistas. Tratemos bien al turista, guiémoslo, mimémoslo, carguémoslo, para que se vaya satisfecho y traiga más turistas”, recomendó García.
Cierre de negocios
Para el presidente de Ashotel y gerente del sistema Sol Caribe, Juan Carlos Osorio, la vitrina de Anato, es un marco para cerrar negocios y para presentar destino y productos específicos de cada uno de los empresarios.
La Asociación Hotelera de San Andrés Ashotel, capítulo Cotelco, viene en los últimos tres años con porcentajes de ocupación por encima del 78 por ciento y en el último cierre pasó con el 82 por ciento, el más alto de todo el país para el segmento turístico y se espera seguir así.
Osorio y la entidad que representa están trabajando y desarrollando la herramienta de City Marketing, que es una disciplina que nace a partir de la necesidad de buscar una identidad propia que ponga en manifiesto los valores de una ciudad y proyectar sus recursos y cualidades, a públicos internos y externos.
“Venimos trabajando de la mano con el gobierno departamental, hemos hecho reuniones con el gobernador Ronald Housni y con la secretaria de Turismo, Sara García. A través de alianzas público privadas, San Andrés tiene que desarrollarse y ser un destino competitivo”, puntualizó.
Para el experto hay que montar productos nuevos y recordó que San Andrés tiene muchas posibilidades más allá del sol y playa, por ejemplo el turismo de aventura, de deportes náuticos, religioso, de convenciones, entre otros muchos productos.
Formalidad
“Bienvenida la competencia y los hoteles y posadas que están tributando, lo que no se puede permitir es que todos los días se abren nuevos establecimientos de hotelería sin cumplir las normas y exigencias que se requieren. Debe haber un control y desde Ashotel les invitamos a que se formalicen todos los hostales y albergues.
Hotel Eldorado Capital
Jesús Gallardo, gerente propietario del sistema hotelero El Dorado, dijo que la oferta hotelera en San Andrés se ha venido renovando e incrementando y hay pos
ibilidades para todo los target en cuanto a tarifas y servicios.
“Nosotros como Hotel Eldorado y Arena Blanca ofrecemos nuestros servicios de clase internacional lo que ha dado oportunidad a que en este mes de febrero que termina hayan venido muchas personas de Suramérica”, aseguró.
Gallardo informó que en Bogotá, el Hotel Eldorado Capital, se inaugurará el 25 de abril. Es un hotel lujoso, cinco estrellas, con dos restaurantes, gimnasio, salones de convenciones, 66 habitaciones, 14 suites, en resumen es un lugar muy confortable. Está ubicado en El Chicó Reservado, en la calle 95 con carrera 13, a una cuadra del parque de la 93.
Felicitación a Anato
La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, destacó que esta feria es la muestra del profesionalismo de los agentes de viaje y además agremiados a través de una organización de las más sólidas que se tienen en Colombia y que ha tenido en sus manos la tarea de promover país en las épocas buenas y malas.
“Merece una felicitación Anato y todos sus afiliados al cumplir 35 años de realización de la Vitrina Turística más importante del país y una de las más importantes a nivel latinoamericano. Cuando se habla de que en una feria se reúnen 39 países, 30 departamentos y un gran cubrimiento de medios a nivel global podemos decir que estamos en las grandes ligas. Continuamos promoviendo destinos y productos y seguiremos trabajando con la campaña de realismo mágico que reúne todas las campañas que tienen que ver con promoción de diferentes nichos”, dijo la funcionaria.
Formación empresarial
Alain Manjarrez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Andrés, opinó que es una buena época que hay que aprovechar y se debe ir más allá de sol y playa para ofertar el turismo étnico raizal, las posadas nativas, los festivales, hay muchos atractivos que los turistas deben conocer.
Recordó que la Cámara de Comercio, sigue con su proceso de formación empresarial. “Ya está en marcha la primera oferta invitamos a los comerciantes y empresarios, a todas las posadas y restaurantes para que se vinculen a este proceso y pueda formar a todos a sus colaboradores y empleados. Sobre el Green Moon Festival, que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre, adelantó que ya se ha hablado con Kasab, Bissi de Jamaica, Rubén Blades y un grupo de socca de Trinidad y Tobago, dentro de varias opciones.
AsoJhony Cay tendrá stand el próximo año
Victorio Wilson Francis, representante de la Asociación de Johnny Cay, dijo que “Me siento muy orgulloso de estar representando a AsoJhony Cay en esta feria. Hay agencias de viaje de todo el mundo, es una feria lindísima, es lo máximo y pensamos tener un stand para Johnny Cay para el próximo año. Johnny Cay está muy bien y estamos contentos porque ya no hay temporada baja todo el tiempo hay visitantes de todas partes del mundo”, observó.