(Foto tomada de El Universal)
El Senador Lidio García Turbay, quien en las pasadas elecciones a Congreso obtuvo una de las primeras votaciones a Senado de la República elevó un pliego de peticiones al Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, a efectos de que se tomen medidas especiales que beneficien a las islas por las circunstancias especiales que se han venido presentando y que están agravando la vida en el Departamento, agobiada por la pérdida de mar territorial, el crimen organizado y la crisis económica.
En misiva remitida al Jefe de Estado, García Turbay asegura que “mi elección como senador de la República, fui el candidato, individualmente considerado como el más votado por nuestros compatriotas del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en respaldo de mis tesis políticas.”
Asegura el legislador que “el país conoce sus compromisos con los habitantes del archipiélago y la defensa de la soberanía Nacional y de la Integridad Territorial, sin embargo el reciente fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequibles algunos beneficios tributarios establecidos en la Ley 1607 de 2012, así como la especificidad de las necesidades de los habitantes de las islas y nuevas realidades que van superando la legislación vigente, me conducen a proponer al Señor Presidente, una serie de medidas que nos permitan atender de manera integral dichas necesidades, en correspondencia con los más altos intereses de la nación.”
Entre las peticiones del legisladores está la solicitud para que se incluya dentro de la Reforma Política anunciada por el Gobierno Nacional, una curul adicional y especial en el Senado de la Republica, a ser elegida de manera exclusiva, por los ciudadanos, legalmente radicados en el territorio del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y cuyo candidato o candidata debe acreditar la condición de raizal de acuerdo con lo que allí se indique o en la Ley reglamentaria, si a ello hubiere lugar. Si la Constitución del 91 quiso garantizar, de manera especial, las representaciones de algunas minorías étnicas, considero de elemental justicia extender esta elemental garantía a la población raizal, máxime cuando el artículo 2º entre los fines esenciales del Estado incluye “… facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”.
García Turbay también pide que se incluya en el Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018 a ser presentado por su gobierno a consideración del Congreso Nacional, un capítulo especial donde se diagnostiquen las necesidades de los isleños, de común acuerdo con ellos, en materia de salud, vivienda, educación, servicios públicos, seguridad, deporte, empleo, etc, y se diseñen las estrategias, igualmente específicas, que permitan el mejoramiento sustancial de sus condiciones de vida, así como un proyecto de desarrollo socio económico ambientalmente sostenible y con total respeto por los usos y tradiciones de la comunidad raizal.
El legislador bolivarense aseguró además en su comunicación al Presidente de la República que “quiero en este punto, llamar la atención de la importancia del mejoramiento de la calidad de la educación en el Archipiélago, respetando su multilingüismo y permitiendo así su acceso a la educación superior en el territorio continental o en el exterior, generándoles posibilidades efectivas de vincularse al mercado laboral, nacional e internacional y aportar al desarrollo de su propio Departamento.”
Lidio García Turbay también le pidió al Presidente Santos para que intervenga personalmente, a fin de que su Gobierno a través de Coldeportes, establezca escuelas de formación deportiva encaminadas a identificar y formar talentos isleños en aquellos deportes (Basquetbol, Béisbol y Atletismo, etc.) , en los que esa misma condición los hace altamente competitivos, como sucede con atletas de otras nacionalidades antillanas (Cuba, República Dominica, Jamaica”. Igual petición formuló al Presidente en materia musical a través del Ministerio de Cultura.
García Turbay se despide en su misiva al Jefe de Estado expresándole que “como lo saben los isleños, puede contar con un soldado en la defensa de sus intereses y derechos históricos”.
El legislador está vinculado a las islas por un especial afecto con sus habitantes y con amigos particulares que tiene en San Andrés, como el actual gerente de la empresa de Semáforos y Alumbrado Público, Emdesai, Robert Sánchez Flórez, quien en las pasadas elecciones animó a sus conocidos para que apoyaran a este legislador que le devolvería a los pobladores del archipiélago ese respaldo en gestiones y leyes a favor del Departamento como actualmente empieza a verse con esta propuesta que ni a los dos legisladores del archipiélago que tienen influencia en la Cámara de Representantes y pertenecen a la Unidad Nacional, se les ocurrió proponerle al Presidente Santos.