San Andrés Port Society S. A fue certificada en calidad por la multinacional Bureau Veritas Certifications, constituyéndose en una de las primeras compañías de las islas en cumplir todos sus procesos y procedimientos internos y externos hacia el usuario con estándares de calidad, lo cual la pone a tono con las exigencias del mercado en la prestación de servicios con eficiencia y cumplimiento de calidad.
La certificación fue entregada por Mauricio Rincón de Bureau Veritas al gerente de la Sociedad Portuaria de San Andrés, Rodolfo Gallardo Howard, quien celebró en compañía de la Junta Directiva de San Andrés Port Society S. A y de todos los empleados, operarios y trabajadores de la compañía portuaria, quienes quedaron comprometidos a prestar servicios con calidad para que se cumplan las exigencias que demandan los usuarios y que auditara anualmente Bureau Veritas a efectos de certificar que la empresa certificada se encuentra en los niveles establecidos.
“Fue un proceso en el que la Sociedad Portuaria de San Andrés demostró que de manera estratégica planeó todos sus procesos, los midió, los evaluó y los ejecutó eficientemente para llegar a una auditoria de nivel internacional y llegar a una certificación y mantenerla. Ahora a través de indicadores se mediaran cada uno de los procesos y en cada auditoria anual se debe demostrar que se siguen manteniendo los estándares de calidad, y estos indicadores deben dar cuenta de eficiencia permanente y que van mejorando los procesos porque el mercado y los clientes siempre exigen más y esa mejora debe ser permanente en seguridad de la mercancía, la oportunidad de los servicios, la confianza, el crecimiento económico para los accionistas e inversionistas y que el entorno social se vea enriquecido”, explicó Rincón de Bureau Veritas.
Jesús Augusto Rubio, consultor externo que acompañó este proceso explicó que desde el año 2014 se inició el proceso de certificación a la gestión portuaria logística por ser el único puerto aún sin certificación de calidad, y para ello tuvo la participación de todo el recurso humano de la empresa portuaria. Rubio se declaró complacido de este logro porque era el único puerto que le faltaba por certificar.
Hemos cumplido de manera rigurosa con unos estándares que están determinados por una norma internacional avalada por una ONG mundial con sede en Ginebra, que propende por lograr la calidad de procesos, de servicio, de infraestructura, de ambiente de trabajo en cualquier organización empresarial, y esa certificación significa que en San Andrés hay un puerto que aunque es pequeño, cumple con los requisitos de cualquier puerto grande a nivel mundial y esto implica un desarrollo superior buscando un mejoramiento permanente”, explicó.
El experto en certificación de calidad también adelantó el proceso para los puertos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, acompañó el proceso con la Sociedad Portuaria de San Andrés y expresó su orgullo de lograr que esta primera compañía de las islas haya consolidado este logro, además que el de las islas era el único puerto que le faltaba por certificar.
La artífice del proceso al interior de la portuaria
Por su parte Dayan Palmer Abrahams, Ingeniera Industrial, responsable de la Gestión de Calidad de San Andrés Port Society y encargada de liderar el proceso interno, afirmó que fue un proceso largo y arduo pero con el equipo auditor interno, con el asesor externo y con el recurso humano de la compañía se logró la meta que se tenía como un plan táctico que se tenía dentro del proceso estratégico.
Este proceso había comenzado en el año 2007 pero se había suspendido y se retomó el año pasado y se logró alcanzar. El proceso interno consistió en una serie de procedimientos, auditorias internos, evaluación y documentación para luego ya solicitar la auditoria de una entidad certificadora, en este caso Bureau Veritas.
“Este es el inicio, lo más fácil es certificarse, pero el mantenimiento es más complicado porque todos los años vamos a recibir de aquí a que se acabe la concesión, auditorias todos los años y cada tres años renovación de certificados, aquí no para el proceso, esto apenas es una certificación de calidad pero dentro del plan estratégico para el 2017 está la certificación en gestión ambiental y en el 2018 seguridad y salud en el trabajo para tener un sistema integrado de gestión. En certificación no hay fin, cada día hay nuevos estándares de calidad, cada vez el cliente exige más cosas y establece nuevos requisitos y toca trabajar todos los días por ser mejores”, precisó Palmer Abrahams.
La empresa certificadora, Bureau Veritas Certification, fue fundada en 1828, y es líder mundial en servicios de Ensayo, Inspección y Certificación, abarca la certificación de normas nacionales e internacionales, relacionadas con los temas de; calidad, ambiente, seguridad y responsabilidad social, con el respaldo que ofrece estar reconocida por más de 30 organismo de acreditación de diferentes países, en los cinco continentes.