En la actualidad se viene implementando un plan que podrá mejorar el aspecto de muchos cables sueltos que existen en las principales calles y avenidas de la isla, cables que pueden causar una tragedia en caso de que, por una exposición accidental del mismo, pueden transmitir energía a través de charcos de agua o cualquier otro conductor natural.
Iván Salcedo Hernández, Gerente Sopesa: “Es necesario informar que nuestras cuadrillas vienen trabajando de manera ardua en las distintas horas del día para garantizar la continuidad en la prestación del servicio.” Con respecto a la solidez financiera de la empresa, Salcedo Hernández puntualizó que la empresa está atravesando por una etapa de solida fluidez, lo que a la hecho “atractiva para inversionistas extranjeros.”
Existen conexiones que deben ser revisadas, acometidas que se encuentran en mal estado y crucetas que necesitan ser renovadas, temas que ya son del pleno conocimiento de la empresa. Los sobrecalentamientos de las redes que han causado algunos accidentes sobre incendio de algunas acometidas no son responsabilidad de los nuevos contadores.
Por: Daniel Newball H.
Respondiendo a las múltiples inquietudes que desde la comunidad se viene haciendo con relación a la prestación del servicio de energía eléctrica en la isla de San Andrés, en especial cuando se vienen haciendo duros cuestionamientos sobre los cortes del servicio en algunos sectores de la isla, el calentamiento de algunos transformadores en el territorio insular y el cambio por nuevos medidores del consumo de energía en residencias y locales comerciales, el gerente actual de la Sociedad Productora de Energía Sopesa S.A., Iván Salcedo Hernández, indicó que es necesario adelantar renovación de crucetas y acometidas, adaptación de las conexiones a las condiciones climáticas en la isla y confiar en la efectividad en la medición por parte de los contadores de telemedida que actualmente se vienen instalando.
“Estamos conscientes de que los cortes de luz que se han venido realizando y de forma no programada han causado algunas incomodidades, en especial el sucedido durante el partido de Colombia vs. Brasil la semana anterior.
“De hecho, podemos informar que la suspensión se debió a una cometa manipulada, seguramente, por menores de edad que se enredó con una de las acometidas ubicadas en el sector de Swamp Ground y que afectó la red, lo que nos vimos obligados a suspender el servicio.
“Estamos implementando una campaña para informar a las personas sobre el riesgo que corren las redes cuando se vienen efectuando actividades de juego con las cometas para que sean usadas en sitios donde no hay redes porque no sólo pueden causar un daño sino que igualmente pueden transmitir energía y causar descargas en los niños.
“Pero también es necesario informar que nuestras cuadrillas vienen trabajando de manera ardua en las distintas horas del día para garantizar la continuidad en la prestación del servicio.
“Ya es hora de ir haciendo modificaciones en muchas de las acometidas de la interconexión en la isla debido a que muchas de las crucetas ya se encuentran oxidadas y desgastadas a causa de las condiciones climáticas que no favorecen mucho las conexiones que se han realizado en el pasado.
“Sobre el caso sucedido en la avenida 20 de Julio, donde nos vimos obligados a suspender el servicio, era un caso similar de una caja que ya se encontraba desgastada y que nos vimos obligados a realizar un cambio de la misma, estamos trabajando en ese sentido para modernizar y adecuar las actuales acometidas a las condiciones climáticas de la isla.
“Es igualmente importante señalar que de ninguna manera las suspensiones del servicio tienen algo que ver con los nuevos contadores, estos son confiables y obedecen a todos los estándares de calidad exigidos, son efectivos y vienen funcionando de manera efectiva de modo que podemos manifestar que no tienen relación alguna con los cortes de luz ni los calentamientos de contadores”, afirmó el funcionario.
De hecho, la empresa informó recientemente que se viene efectuando el lavado de redes circuito boulevard, con el fin de mejorar las condiciones operativas y eliminar contaminaciones (salitre y polvo) en los aisladores y herrajes, reduciendo así, el impacto de incendios en las crucetas.
Explicó que los cortes intempestivos del servicio, obedecen a la afectación que, sobre las redes de conducción, han provocado las condiciones climáticas que se registran en esta parte del Caribe.
Aunque siempre ha existido un impacto del clima sobre las redes de conducción, el mes de junio del presente año, esa afectación ha mostrado un incremento por encina de lo normal, según los registros de bitácora que maneja la compañía.
Con respecto a la solidez financiera de la empresa, Salcedo Hernández puntualizó que la empresa está atravesando por una etapa de solida fluidez, lo que a la hecho “atractiva para inversionistas extranjeros, lo que no quiere decir que la empresa este a la venta o que se esté ofreciendo a la venta para el más interesado.”
Es de recordar igualmente que en la actualidad se viene implementando un plan que podrá mejorar el aspecto de muchos cables sueltos que existen en las principales calles y avenidas de la isla, cables que pueden causar una tragedia en caso de que, por una exposición accidental del mismo, pueden transmitir energía a través de charcos de agua o cualquier otro conductor natural.
La Sociedad Productora de Energía, Sopesa, junto con la firma Ingenierías Aliadas, viene adelantando un plan cuya idea principal es el reducir de un 25% a un 10 u 11% el estado actual de ineficiencia de la generación y aprovechamiento de la energía producida por la empresa Sopesa, lo cual esperan lograrlo en el plazo aproximado de dos años.