Las alarmas están encendidas en las droguerías locales. De acuerdo al Ministerio de Salud, y la legislación vigente en materia de formulación de medicamentos vigente, la prescripción de un fármaco representa la culminación de un proceso de interacción entre el médico y su paciente a través del propietario. Félix García, Droguería San Andrés: “Tenemos el caso de una señora que llegó con una formula, sin membrete ni nada del médico, para suministrarle Amoxicilina de 500 miligramos a su hijo de apenas meses de nacido, cuando ese medicamento es para adultos. Nosotros no podemos suministrar las drogas así.” Esta es una de las tantas evidencias que poseen las droguerías locales donde los medicamentos son entregados en memitos recortados, sin membrete ni registro, y firmados por las enfermeras del hospital, presuntamente, por los mismos médicos. Martha Lía Arbeláez, Gerente IPS Universitaria: “Solicito las evidencias del caso para verificar y una vez que sepamos del caso estaremos procediendo a despedir de inmediato la enfermera que esté haciendo este tipo de procedimientos anormales para el Hospital.”
Por: Daniel Newball H.
Los casos ya superan la decena tan solo en una droguería local, se trata de un fenómeno que se viene presentando donde los pacientes están llegando a las droguerías con fórmulas elaboradas tanto desde el Hospital Departamental Amor de Patria como del Centro Clínico Internacional Villareal para la reclamación de sus medicamentos en memos o papelitos sin membretes ni firma de médicos sino de las mismas enfermeras.
Las evidencias están a la mano, muchas veces con letra ilegible y con prescripciones que corresponden a la enfermedad del paciente o con dosis que superan los reglamentarios los cuales al suministrarse podrían causar daños severos e inclusive la muerte del paciente.
En algunos casos, existen droguerías que se atreven a despachar las fórmulas para no perder la venta pero en otros, como es el caso de la Droguería San Andrés, ubicado en el barrio Rock Hole, han emprendido una campaña social mediática que obligue a una reacción por parte de las autoridades y la comunidad en general para evitar tragedias que lamentar.
“Ya hemos visto como varios pacientes han llegado con fórmulas médicas hechas por las mismas enfermeras, quizá mandadas por los médicos, para que le despachemos a los pacientes los medicamentos.
“Tenemos el caso de una señora que llegó con una formula, sin membrete ni nada del médico, para suministrarle Amoxicilina de 500 miligramos a su hijo de apenas meses de nacido, cuando ese medicamento es para adultos. Nosotros no podemos suministrar las drogas así.
“Existe otro caso de un paciente al cual se le formuló un medicamento para mejorar la respiración debido a un dolor que tenía a la altura del pecho cuando en realidad tenía una filtración en la vena aorta que, cuando fue remitido a Medellín que lo atendieran, nos cuenta el paciente que el médico le dijo que si se duraba una semana más en esa condición hubiera muerto.
“Y así se repiten los casos, personas que llegan con un papelito firmado, sin sello ni nada, para que entreguemos el medicamento y les decimos que así no se les puede entregar, perdemos la venta pero salvamos una vida. Pedimos a la Gobernadora que haga algo, señores de la Secretaría de Salud, ¿Qué está pasando? Es bueno que intervengan para evitar una tragedia en materia de salud en las islas”, afirmó Félix García, trabajador de la Droguería San Andrés.
La gerente del Hospital Departamental Amor de Patria y de la IPS Universitaria, Martha Lía Arbeláez, fue abordada para informarle sobre esta situación y manifestó “que la formulación de medicamentos está a cargo de los médicos del hospital, y no de las enfermeras.
“Solicito las evidencias del caso para verificar y una vez que sepamos del caso estaremos procediendo a despedir de inmediato la enfermera que esté haciendo este tipo de procedimientos anormales para el Hospital.”
De acuerdo al Ministerio de Salud, y la legislación vigente en materia de formulación de medicamentos vigente, la prescripción de un fármaco representa la culminación de un proceso de interacción entre el médico y su paciente a través del propietario.
Debe contener el nombre del consultorio médico y del profesional de la salud que lo atendió, registro profesional, dirección, identificación del paciente, nombre del medicamento, presentación del mismo y cantidad, dosis y tiempo de suministro y forma de suministro del medicamento ya sea por vía oral o intravenosa identificación del paciente.
Se recomienda además antes de prescribir el riesgo y beneficio del medicamento, tener en cuenta que el paciente no es estático, no formular lo que se desconoce, buscar más información del medicamento e individualizar cada tratamiento.