Solución a la problemática de parqueo y estacionamiento. “Debemos llegar a una concertación entre particulares y el gobierno seccional, es una de las alternativas que explora la administración departamental para solucionar la problemática de parqueo y estacionamiento”: Director de Tránsito.
Por. Alberto Guerra García.-
La liberación de contenedores y carga en la Sociedad Portuaria y el horario utilizado allí, no coincide con las exigencias y normas departamentales para cargar y descargar contenedores en las vías principales de la isla. Así lo observó Daniel Pechthalt Director de Tránsito, quien al respecto dijo que: -“Algunos comerciantes a la hora que les llega un contenedor lo colocan frente al almacén, y su primera preocupación es descargar su mercancía. Pero, eso está generando un problema, que afea la zona turística, entorpece el tránsito, ocupa un área, y no se debe hacer en horario en el que hay circulación de tránsito y gente en las calles comprando”. Anotó.
Manifestó que: -“Hay un decreto firmado por la gobernación, de principio del presente año, en el que se establece que el horario de carga y descarga de los contenedores es de 1:30 a 2:00 de la tarde , y es muy corto el horario para descargar el contenedor en ese tiempo. Se podría descargar un carro con alguna carga, pero, la autorización se extiende para las horas de la noche a partir de las ocho (8:00 p.m.) hasta las seis (6 a.m.) de la mañana del día siguiente. Aquí, casi nunca se ve a nadie descargando un contenedor a esa hora”, aseveró.
El director de tránsito, observó como una actitud cómoda el descargue de mercancías en horarios no autorizados, y resaltó que es un tema que deberá concertarse en adelante entre gobierno y particulares, destacando que: -“Como destino turístico tenemos que proteger el destino de todos y no solo las necesidades de unos”, apuntó.
Recordó que: -“En otros lugares del país el comerciante tiene una bodega a donde lleva sus mercancías y en vehículos pequeños hace varios viajes hacía sus almacenes. Por eso es que tenemos que llegar a una solución concertada sobre uso de espacio público, puesto que en este momento cada quien está protegiendo sus propios intereses y se debe cumplir la ley”, reconoció.
En San Andrés se construye y no se exige espacio para estacionamiento y parqueo. Se requiere crear los espacios, zonas azules, iniciativa que el gobierno local llevará a consideración de la Asamblea departamental, el próximo año, con lo cual se pretende cobrar por estacionamiento en las vías sin perjudicar la movilidad. También, se estimulará y subsidiará la creación de parqueaderos como negocio y solución a la problemática. La idea es acondicionar y convivir en un espacio pequeño y limitado
Actualmente solamente se cuenta con la colaboración de trece (13) uniformados de la Policía Nacional, en el cubrimiento del servicio de tránsito, y solo ocho (8) están habilitados para imponer comparendos, número insuficiente, por lo que se creará el Cuerpo de Guardas de tránsito locales en número de diez (10) para velar por las zonas azules, e impartirán comparendos, según los resultados se aumentará el número. Y, la comunidad debe apropiarse de las normas del órden.