Los fuertes vientos causaron una enorme embestida que afectó al litoral. La embestida de las olas en el sector de Gauph, al sur de la isla, fue tan espectacular que despertó la capacidad de asombro de los moradores del lugar. Sugely Becerra, comerciante Sprat Bight: “Nosotros vivimos de nuestras playas y si van a desaparecer de esta manera la verdad es que los que ganan el sustento diario se verán seriamente afectados por los embates del clima.” Sissy Mitchell Kelly, residente sector Gauph: “Necesitamos que las acciones sean más contundentes, no esperar a que haya un simulacro para que suceda algo al respecto ya que el agua a muchos que vivimos al sur de la isla se nos metió en las casas.” Las playas de Sprat Bight resultaron afectadas por las olas, luego de que se estaban recuperando las mismas a causa de la erosión que en los últimos dos años afectó el lugar. El punto donde inicia la Vía Peatonal de Sprat Bight nuevamente registró un rebosamiento de aguas residuales, sitio donde las altas mareas y las lluvias que están confluyendo en el sector que es la parte más baja de la red.
Por: Daniel Newball H.
La situación registrada a principios de la semana anterior, donde las residencias ubicadas en el litoral suroriental y norte de la isla de San Andrés, afectando a los moradores de los sectores de Sprat Bight, Gauph, Elcy Bar, Ground Road y Sound Bay, sirvió de clamor para que, ante esta contingencia, se hagan los correctivos del caso para poderlos mitigar en caso de que nuevamente se presenten.
Las imágenes registradas, incluso de manera reiterativa en las redes sociales, dan muestra de que, al parecer, se trataría de un huracán que azotó a la isla apenas en los albores de la temporada que finaliza, según las autoridades climatológicas, el 30 de noviembre de cada año.
“Vemos que hablan de hacer simulacros y ejercicios cuando la temporada de huracanes termina, pero cuando ocurre una situación como la que vimos esta semana, donde mi residencia resultó gravemente afectada, las acciones de las autoridades es casi nula.
“Necesitamos que las acciones sean mas contundentes, no esperar a que haya un simulacro para que suceda algo al respecto ya que el agua a muchos que vivimos al sur de la isla se nos metió en las casas y las contenciones que se instalaron por parte del Gobierno de nada sirvieron porque pasaron las olas como si nada”, afirmó Sissy Mitchell Kelly, quien reside en la residencia que en otrora perteneció a Arthur May, una vivienda emblemática ubicada en el sector de Gauph y que resultó seriamente afectada por acción de las olas.
La Gobernadora del Departamento Archipiélago, Aury Socorro Guerrero Bowie, indicó que la continencia se ha venido atendiendo junto con la Secretaria de Gobierno y que las personas afectadas que residen en el litoral han sido atendidas.
“Estamos ahora mismo atendiendo la contingencia con ayudas como frazadas y también estamos reparando las barreras de contención que resultaron afectadas con las olas, son situaciones que se presentan cada año y que para ello debemos implementar medidas de seguridad, sobre todo para los habitantes de Sound Bay”, informó.
Recientemente, y luego de una franca recuperación que venía registrándose en las playas de Sprat Bight, también se sufrió por los embates del clima, embates que afectaron locales comerciales y la misma infraestructura de la vía peatonal donde la arena invadió prácticamente el espacio de andén.
“Nosotros amanecimos esa mañana y vimos como las arenas se metieron en toda la vía por acción de las olas, ya es hora de que desde las autoridades se haga algo, sobre todo con la colocación de los espolones que podría solucionar en gran manera el problema del oleaje.
“Nosotros vivimos de nuestras playas y si van a desaparecer de esta manera la verdad es que los que ganan el sustento diario se verán seriamente afectados por los embates del clima”, afirmó la empresaria y fotógrafa Sugely Becerra que acompañó a varios operadores de la playa, entre vendedores ambulantes y propietarios de carpas, que se vieron afectados por las fuertes olas.
Todo acompañado de los últimos acontecimientos donde, por acción de las fuertes olas, se presentó un rebosamiento del alcantarillado en la vía peatonal, a la altura de Café Café, donde, según la gerente de Proactiva Elizabeth Young, el problema que se está presentando es por las altas mareas y las lluvias que están confluyendo en el sector que es la parte más baja de la red, pero a esto le sumamos las malas prácticas de usuarios.
Se teme que en este momento el caudal de aguas sépticas esté ingresando a la red pluvial que descarga sus aguas directamente al mar, por lo que operarios de Proactiva realizan sondeos constantes, destaponamientos y desinfección en la zona con cloro.
Una contingencia que se presenta anualmente y que, por su repetición, es necesario que queden lecciones aprendidas de modo que se vayan diseñando protocolos al respecto.