Presidente del Concejo dice que la inversión ha sido en empleo a la gente. El alcalde Arturo Robinson Dawkins ha sido uno de los mandatarios municipales más afortunados en materia presupuestal de los últimos años en Providencia, pero esa abundancia monetaria no se ha visto traducida en obras propias para la comunidad.
Parte de esa fortuna presupuestal ha tenido mucho que ver con la adversa sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, que se constituyó en una gran oportunidad para que la Nación ejecutar inversiones en ese municipio.
Tanto así que las únicas obras e inversiones sociales de Providencia provienen del nivel central, pero es poco lo que se observa de su propio presupuesto o el que en miles de millones de pesos le ha transferido el Departamento al Municipio.
El Municipio de Providencia además de sus ingresos propios, recibe transferencias por orden del artículo 310 de la Constitución Política que debe transferirle anualmente el 20 por ciento de la renta total de la Gobernación y que sagradamente se le han girado al Municipio, además de las transferencias por Sistema General de Participaciones (educación y salud e inversiones sociales). Esto sin incluir las grandes inversiones que en materia de vías destina el Invias para la Circunvalar y el Puente de Los Enamorados, quedándole al Municipio únicamente vías terciarias.
The Archipiélago Press le propuso al Presidente del Concejo, Landel Robinson (primo del alcalde) un ejercicio de cuál ha sido el presupuesto aprobado por esa corporación en los últimos años, que control político le han hecho al burgomaestre y cuáles son las obras de envergadura del mandatario.
Según el edil, a Arturo Robinson se le han aprobado tres presupuestos de la siguiente manera, en cifras aproximadas: 17 mil millones el primer año; 19 mil millones el segundo y 24 mil millones el tercero. Es decir que esa administración ha manejado de ingresos propios cerca de 60 mil millones de pesos en tres años. Afima que el año pasado si le hicieron control político a la ejecución presupuestal y quedaron satisfechos. Y al preguntársele de las obras del Gobierno dijo que la principal de todas ha sido la inversión en acueducto, pero esta redacción lo controvirtió por cuanto estos proyectos son financiados con dineros de la Nación a través de los Planes Departamentales de Agua, y también porque informes de la Procuraduria Ambiental indican que la represa está subutilizada en un 90 por ciento, que la comunidad recibe agua de mala calidad o no potable y producto de ello hay una orden judicial con incidente de desacato que le ordena ejecutan programas de adecuación de un acueducto apto para la comunidad de Providencia. Las otras obras que reseñó el presidente del Concejo son reparaciones de la casa de la cultura, un centro de atención para el adulto mayor, la construcción de parques para practicar gimnasia en todos los sectores, el arreglo de escenarios deportivos y la contratación de arreglo de vías terciarias que empezaran en las próximas semanas.
Landel Robinson dijo que lo que más ha generado el Municipio de Providencia es “empleo a la gente”. Pero curiosamente mucha de esa gente es de San Andrés o contratistas foráneos. De hecho varias personas de San Andrés se mudaron a Providencia y terminaron de contratistas en la Alcaldía. Y anunció que el Concejo comenzará el próximo 23 de agosto debates de control político a los diferentes secretarios de Despacho de Providencia.
A los casi 60 mil millones de pesos manejados en tres años por el Municipio con recursos propios se suman otros casi 60 mil millones de pesos que le ha transferido el Departamento a Providencia. La Tesorería Departamental le certificó a The Archipiélago Press que a 31 de julio de 2014 el Gobierno Departamental le ha girado a Providencia poco más de 58 mil millones de la siguiente manera: 23 mil 317 millones en 2012; 20 mil 704 millones en 2013 y 14 mil 010 millones en lo corrido del 2014.
Lo cierto es que por cuenta del fallo de La Haya, obras emblemáticas como el teatro Midnight Dream, la construcción de un SPA, la refacción del Puente de Los Enamorados, los programas de apoyo técnico y la dotación de kits de navegación a pescadores y la construcción de un estudio de grabación musical han sido inversiones de la Nación.
Lo que sí ha sido evidente es la forma tan abrumadora como políticos y burócratas que manejaban el poder en la isla de San Andrés y en el Departamento, una vez se quedaron por fuera de la administración departamental, empezaron a recalar en Providencia, y han sido muchos de los “afortunados beneficiarios” del erario providenciano, mientras a sus pobladores no les ha llegado la riqueza que si parecen haberse llevado otros. Otras cantidades escandalizantes en cientos de millones se han gastado en las ultimas tres fiestas folclóricas, deportivas y culturales de Old Providence. Investigaciones de este rotativo apuntan a establecer si algunas inversiones inmobiliarias y navieras por fuera de Providencia hacen parte del presupuesto del municipio.