El pasado jueves 18 de julio, en horas de la tarde, la asamblea departamental en pleno, sesionó en barrio Unidos Las Tablitas. El certamen se escenificó de cuatro a ocho de la noche y se realizó en el polideportivo de este sector, a este asistieron una gran mayoría de habitantes de los barrios Sarie Bay, Campo Hermoso, San Francisco, Las Tablitas, Zarabanda, Nuevo México, Cesar Gaviria y La Rocosa; se trataron muchos temas, pero el que más llamó la atención a los asistentes, era el que tiene que ver con la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla, por lo que se había obligado la presencia Santiago Castro, director nacional de la Aeronáutica Civil.
En la intervención de los habitantes de estos barrios, muchos coincidieron al decir, que se encuentran preocupados por este tema, ya que en reuniones anteriores le han dicho, que se necesitan cerca de cien metros, para la ampliación, en otras reuniones le han dicho que para agrandar la pista se necesitan setenta y cinco metros, han sido muchas las versiones, que ya los habitantes no creen que los trabajos en la terminal aéreo se hagan , o que mientras pasa esto, ellos esperan que el gobierno realice inversiones en sus barrios, o por lo menos les pavimente a la vía de acceso, calle que está en pésimas condiciones, por lo que muchos conductores de taxis y mototaxis no se quieren meter a hacer carreras; o que se les lleve los servicios públicos domiciliarios, agua, aseo y alcantarillado, tienen el de energía, pero les cortan el fluido con mucha frecuencia y según el gerente de Sopesa , Ronald Housni, el sector tiene muchos usuarios, que produce una recarga energética, que disparan los tacos de las transformadores y de paso se produce el corte de energía, que los propietarios de las viviendas quieren hacer mejoras en ellas, pero que no se atreven, pensando que en cualquier momento se va a dar el proyecto de ampliación de la pista y sus casas tengan que ser derrumbadas.
Los preocupados habitantes de los barrios, que están involucrados en los predios por donde pasaría el proyecto de ampliación, tuvieron su intervención en la sesión de la asamblea y esto le dijeron a The Archipiélago Press.
“Queremos una solución”
Margarita Coneo, Presidenta de JAC César Gaviria: “Hemos asistido a varias reuniones con la aeronáutica civil, y siempre es la misma respuesta, que no nos pueden hacer nada, porque hay que ampliar la pista del aeropuerto, pero eso no lo hacen ni ayer, ni hoy y ni mañana, Ni en el 2013 y ni en otro año, pero nosotros lo que necesitamos son respuestas claras, concisas, que satisfagan a toda la comunidad, nosotros tenemos muchos problemas, que no nos los han solucionado esperando la dichosa ampliación, lo que más queremos es la carretera, no se ha metido el invierno y esa calle se pone de una manera, a los que vivimos por aquí, ni con la plata en la mano, nos quieren traer, es común ver a tres y cuatro niños en una moto, es que les toca irse así, porque no hay mas motos, ni mas forma como transportarse”.
Omar Brandt, habitante del sector: “Nos acostamos todas las noches, pensando cuando será el día o la noche que Casyp y el gobierno, nos solucionen nuestro problema, esto nos aqueja, porque no hemos podido arreglar nuestra vivienda, no tenemos una vía de acceso, no contamos con servicios públicos adecuados, nosotros nos preguntamos a diario, cuando será , como lo dije en mi intervención, que esto no sea como una carraleja, que sale el toro y no ve a nadie y ahí se queda, esperamos que de esta reunión salga la solución”.
Santiago Castro, Director de la Aeronáutica civil: Por su parte el director de la Aeronáutica Civil, Santiago Castro dijo lo siguiente “Este tema es muy importante y muy sensible para la comunidad, como para toda la isla, que si bien queremos anteponer el interés general, tampoco queremos interponer el interés general de las personas que resultarían afectadas, se colocarían a un lado, yo creo que aquí vamos a participar todas las entidades que puedan aportar, no solamente la aeronáutica civil, también el ministerio del interior, la gobernación, el ministerio de vivienda, que debe también de estar involucrado en posibles soluciones, obviamente las instituciones políticas, la asamblea departamental, que en este caso nos ha dado la oportunidad de hablar con la gente, nosotros creemos que también hay que vincular a los gremios turísticos, porque esto es un hecho en las medidas que podamos adelantar estos procesos, esperamos que sí, que dentro de una concertación, la podamos sacar adelante, para que San Andrés no se vea rezagado en su desarrollo”.
Julio Cesar Gallardo, diputado: “Queremos que el gobierno departamental, mire más a estos sectores, que mientras se da lo de la ampliación de la pista, los secretarios del despacho, que hagan más presencia aquí, que se organicen jornadas de salud, que se hagan eventos deportivos y recreativos, que se note que esta gente no está sola en esta lucha, que se note la presencia del gobierno” dijo el diputado Julio César Gallardo Martínez en su intervención.