Vicepresidente Germán Vargas Lleras presentó balance. Por Alberto Guerra García/ Liquidada concesión Chilena que administra el aeropuerto. Se han tomado cuatro decisiones con respecto a la intervención del aeropuerto ‘Gustavo Rojas Pinilla’.
La concesión actual del aeropuerto ‘CASYP’ entró en liquidación en un proceso irreversible que no admite vuelta de hoja, para lo cual en los próximos doce meses se agotará una etapa de transición que permitirá que en cuarenta días entreguen al gobierno nacional los estudios sobre el tema del ‘Eje del aeropuerto’, y en el curso del año siguiente ir estructurando una nueva concesión una vez se defina el programa de inversiones que se requieren para el aeropuerto, esto no deberá paralizar la readecuación y la repavimentación de toda la pista que por 35 mil millones de pesos estará a cargo del Invías, y durante la etapa de transición el gobierno nacional se comprometió en garantizar la seguridad del aeropuerto, asegurando que la concesión actual no vá más, termina definitivamente para lo cual se pretende la recuperación de la administración del aeropuerto sin perjuicio de la obra que se va a ejecutar en materia de pavimentación de la pista. El proyecto del gobierno nacional incluye revivir la vieja iniciativa de ampliar la pista el cual estará sometido a un proceso de consulta previa que está en manos de las autoridades y al igual que la de Providencia recibirá especial atención del Ministerio del Interior a partir de la presente semana a objeto de acelerar el proceso de inicio y culminación de las mismas. Aerocivil prevé adelantar inversiones por 38 mil millones de pesos en el aeropuerto ‘El Embrujo’ de la isla de Providencia para ampliar su pista de mil a mil setecientos metros de longitud pudiendo recibir aviones directamente desde el continente potencializando el turismo y la capacidad de la Vieja Providencia, en obras que se ejecutarían el año entrante, para lo cual se requiere la cooperación de las comunidades y está pendiente la consulta previa que una vez se surta se dará inicio al proyecto. Por su parte el Invías, invertirá este año en ese municipio 200 millones de pesos en la recuperación del ‘puente de los enamorados’ para dejarlo terminado en condiciones óptimas en el presente año 2014. Así lo informó el propio Vicepresidente.
Las principales obras de las islas
El Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, acompañado de los Ministros del ‘Transporte’, ‘Vivienda’, y los directores del Instituto Nacional de Vías ‘INVIAS’, y la Agencia Nacional de Infraestructura ‘ANI’ y el acompañamiento de la Gobernadora Aury Guerrero Bowie, el Alcalde Municipal de las islas de Providencia y Santa Catalina Arturo Robinson, y los parlamentarios Julio Gallardo Archbold, y Jack Housni Jaller, presentó el informe del gobierno nacional en materia de inversiones y decisiones especiales para esta parte de la nación colombiana. El Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, anticipó que en los cayos del archipiélago de San Andrés y Providencia el gobierno nacional patrocinará la instalación de boyas de amarre, y que la erosión costera en las islas será intervenida con el apoyo de la Dirección Nacional de Emergencias y el Banco Interamericano de Desarrollo ‘BID’. El Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, agregó que avanza adecuadamente la terminación del ‘Plan Maestro de la isla de Providencia’ financiado por el gobierno nacional con una inversión de 17 mil millones de pesos, del mismo se puede decir que las obras en su conjunto e incluida la planta de tratamiento que ya está en Providencia se terminarán en el mes de febrero, el tendido de las redes del acueducto ya se ha ejecutado en un 90%, y en el mes de febrero de 2015 todo quedará solucionado. La isla de providencia, se está privilegiando con un mejor servicio que se viene implementando en la medida que avanzan estas obras que satisfará todas sus necesidades en cuanto a cobertura de sus servicios públicos básicos. Allí mismo se constató el avance en la reparación de los puntos más críticos de la Vía Circunvalar la cual contó con una inversión de 17 mil millones de pesos la cual corresponde a la intervención de cuatro kilómetros las cuales terminarán en el próximo mes de diciembre. En el año 2015 el Ministerio de Transporte y el Invías tienen previsto avanzar en un tramo adicional que también requiere pronta intervención allí, a objeto de no paralizar las obras que aún deben brindarle cobertura a once kilómetros más.Informó la Vicepresidencia de la República.
Las obras carreteables y vivienda
Diciembre también es el plazo para concluir con la ‘Vía Circunvalar’ de la isla de San Andrés con una inversión de 32 mil 800 millones de pesos que permitió recuperar de manera óptima los primeros ocho kilómetros, de la cual falta menos de un kilometro, y el propósito para el año 2015 es avanzar en la recuperación de la misma vía para lo cual el gobierno nacional se fijará una meta adicional de siete kilómetros más en los sitios de mayor dificultad. El jueves de la presente semana se abren el pre pliegos para la licitación de los canales de acceso de los muelles de ambas islas cuyas obras deberán arrancar en el mes de enero. El gobierno nacional invirtió un total de 8 mil 900 millones de pesos en las islas en redes eléctricas terciarias y cuya recuperación avanzará de igual manera el próximo año. En materia de mejoramiento de vivienda en lo que resta del presente año se invertirán en San Andrés 11 mil 700 millones de pesos cuyos recursos ya fueron situados para que la gobernación abra el proceso de licitación, lo adjudique en el mes de noviembre y que el mismo se pueda iniciar hacia el próximo mes de diciembre. Se van a iniciar las obras del ‘Centro de Convivencia’ localizado en la isla de Providencia, al igual que el compromiso que tenía Coldeportes con la ‘Pista de patinaje’ la cual se encuentra retrasada. Manifestó aquí, el Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras.