Pese a una orden del Consejo de Estado para acondicionar espolones. Desde hace más de siete años el Tribunal Contencioso Administrativo y con el respaldo del Consejo de Estado impusieron a la Gobernación de San Andrés y Providencia, Coralina y Dimar una orden para readecuación de los espolones para la recuperación de playas y vías aledañas al mar, y no obstante la exigencia judicial de cumplimiento de ese mandato legal hasta el sol de hoy no han iniciado obras en las playas de Sprat Bay.
Esta redacción dialogó con el ex contralor Ramón Mosquera Lozano quien hace siete años entablo la acción popular que ordenó la recuperación de los espolones, quien advirtió que en estos momentos el proceso está suspendido por el Tribunal Superior que no ha actuado.
Mosquera presentó ante el Tribunal Superior un impedimento contra la magistrada que llevaba el caso por ser cercana a la casa Gallardo, debido a que iba dirigida contra el ex gobernador Pedro Gallardo que fue quien hizo apresar al ex jefe de control fiscal y hasta ahora no se ha resuelto el impedimento que se presentó, por lo tanto todo está paralizado, mientras tanto las playas de la isla están desapareciendo.
“La acción popular se interpuso con miras a recuperar las playas del centro hasta el sector del hotel Casa Blanca y las de Sound Bay en San Luis, toda vez que se han venido desapareciendo, además de padecer de deterioro y erosión sin que las entidades en cargadas hagan algo para evitar que el mar se las siga tragando. Los espolones hacen falta, el estudio que hizo un teólogo que vino para sustentar la Acción Popular que se presentó, afirmó que se necesitan los espolones, se esperó que Coralina hiciera las anotaciones y los estudios pertinentes para definir la viabilidad o no de ellos, para poder tener una solución con mayor peso pero hasta el día de hoy Coralina no ha presentado los estudios” dijo el ex contralor a esta redacción.
Cada vez se ve el aumento de la erosión en las diferentes playas de la isla, por ello se espera que con esta Acción Popular se pueda recuperar algo de lo que se está perdiendo, como también se anota que los gobiernos en ocasiones se preocupan por otras cosas que por la situación actual que padecen las playas, no ha habido sanción para nadie ni quien ejecute las obras para la recuperación. También se puede decir que en ocasiones no se han tenido ninguna precaución y son muchos sitios que están prácticamente privatizando ya es hora de ponerle un alto a esta situación.
“Es triste ver como las playas de Decamerón San Luis se acabaron a pesar de que el gobierno nacional supuestamente brindo más de mil millones de pesos por medio del Ministerio de Vías, es muy lamentable que el mar otra vez está amenazando que se va a llevar las carreteras y nadie dice nada de esta situación, también se observa que hay invasión de espacios públicos, esto es muy difícil y no sé qué entidad del gobierno estarían interesados en hacer la lucha”.
La Acción Popular fue interpuesta desde que estaba el ex gobernador de transición Álvaro Archbold, donde había una pelea entre Coralina y la Gobernación porque se buscaba que se hicieran las recuperaciones de las playas y “Coralina se opuso”, no se hizo nada para proteger las playas en ninguno de los demás Gobiernos. “Se supone que se tenía que construir para mitigar la situación y enfocaron muy mal el desarrollo de la peatonal, Coralina no ha pasado ningún estudio”.
Las entidades en la que recae la responsabilidad se suponen que son las que tenían que cumplir con la orden judicial del Consejo de Estado para poder preservar las playas que son Coralina, la Dimar, Capitanía de Puerto, y la Gobernación, son los que básicamente tienen que responder por lo que está sucediendo hoy día.
Esta redacción se intentó comunicar con Coralina y no fue posible, y con el secretario Abel Archbold que es el responsable de la recuperación de las playas, pero éste ha reiterado que no va a hablar del tema.